Política

Vox rechaza conmemorar a Franco por ser divisivo

El partido de Santiago Abascal se aleja de los actos oficiales por el 50 aniversario de la muerte del dictador, denunciando un enfoque unilateral.

Vox rechaza conmemorar a Franco por ser divisivo

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 3/1/2025

Vox se niega a participar en la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco

En un giro que refuerza su posición como un actor político de resistencia a las visiones establecidas, Vox ha decidido no asistir a los actos conmemorativos programados por el Gobierno español para el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Esta decisión, comunicada recientemente, se inscribe en un contexto donde el partido de Santiago Abascal califica estos eventos como manifestaciones de una "visión única y divisiva del pasado".

Desde la perspectiva de Vox, los actos, que se centran en el lema "España en libertad," no solo son un intento de recordar la figura de Franco, sino también un "señuelo" que busca desviar la atención pública de los escándalos de corrupción que han afectado al Gobierno del PSOE, haciendo hincapié en que tal conmemoración exacerba el "revanchismo, el odio y la división".

Contexto de la controvertida conmemoración

La primera de estas ceremonias, presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está programada para el 8 de enero en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Para Sánchez, estos eventos son parte de una narrativa más amplia que busca celebrar la evolución de España en las últimas cinco décadas, destacando la transición hacia la democracia. Al anunciar la serie de actos, el presidente argumentó que visibilizar la transformación del país era esencial en un momento que exige reflexión.

Sin embargo, la oposición, particularmente Vox, sostiene que el enfoque del Gobierno sobre la figura de Franco, lejos de constituir un ejercicio de memoria histórica, responde a un afán de dividir la opinión pública en un contexto ya polarizado por crisis económicas y problemas de inmigraicón que sacuden la nación.

La guerra de narrativas

Este desacuerdo se nutre de la historia misma de España, marcada por una Guerra Civil que dejó heridas abiertas y cicatrices irreparables. A lo largo de los años, la interpretación de estos eventos históricos ha generado debates intensos que, como bien señala el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, pueden derivar en una lucha de voluntades donde prevalece la "interpretación" sobre la "realidad". En este caso, Vox busca establecer su propia narrativa, desafiando las visiones predominantes que, según ellos, provienen de un gobierno que no consigue superar las sombras del pasado.

La retórica de Vox se enmarca en un discurso que gira en torno a la historia como un campo de batalla. En una era donde las identidades políticas son cada vez más definidas por posturas sobre el pasado, la negativa del partido a participar de estas actividades se convierte en un acto de protesta que también refleja sus aspiraciones electorales; una vía para atraer a votantes descontentos con las políticas del PSOE.

La mirada internacional

Este episodio no es exclusivo de la política española. A nivel global, muchas naciones lidian con cómo recordar su pasado autoritario. En Polonia, por ejemplo, las discusiones sobre la memoria de la época comunista son igualmente divisivas, y se pueden ver paralelismos con la evolución de la política en países latinoamericanos que han enfrentado dictaduras.

Conclusión

El rechazo de Vox a participar en los actos conmemorativos por la muerte de Franco saca a la luz no solo una estrategia política, sino también una cuestión identitaria en la España contemporánea. Mientras el Gobierno busca forjar una identidad nacional basada en la reconciliación, Vox se afianza en un discurso que polariza, escenificando la lucha por el control de la narración histórica del país. ¿Quién decide qué historia se cuenta y cómo? La respuesta a esta pregunta continuará dando forma a los debates en el seno de la sociedad española.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad