Un repaso al año 2024 en España: de la A a la Z
Un exhaustivo resumen de los eventos políticos y sociales que marcaron España en 2024, desde la amnistía hasta la despedida de Nadal.

Escrito por Honorio de la Rica
Un repaso al año 2024 en España: de la A a la Z
Los acontecimientos del 2024 han sido un reflejo de la complejidad política y social de España, un año marcado por crisis, movilizaciones, y transformaciones significativas que han influido en la vida cotidiana de sus ciudadanos. A continuación, se presenta un recorrido a través de los principales hechos del país, desde la A hasta la Z, mostrando cómo cada uno de ellos se entrelaza en el vasto entramado de la realidad española.
A de AMNISTÍA
La ley de amnistía, acorde al compromiso de Pedro Sánchez con las fuerzas independentistas, fue una de las medidas más controversiales del año. Aprobada en la primavera, su implementación ha estado rodeada de una serie de disputas legales que han dejado en suspenso el destino de muchos políticos catalanes, revelando las tensiones entre el Ejecutivo y el poder judicial en España.
B de BEGOÑA GÓMEZ
La figura de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, se colocó en el centro del debate político tras las acusaciones de corrupción que emergieron en su contra. Este caso ha sido objeto de una investigación judicial que, aunque el Gobierno califica de infundada, ha dejado estragos en la imagen del presidente y su entorno.
C de CONSTITUCIÓN
2024 ha sido un año para recordar en la historia de la Constitución, ya que se eliminó el término "disminuido", un cambio simbólico propiciado por la presión social y el activismo. Este acto representa un paso en la búsqueda de inclusión y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, un tema de calado en la sociedad actual.
D de DANA
El 29 de octubre, una DANA devastadora golpeó la península, dejando un saldo trágico de 231 muertes. La catástrofe puso de manifiesto las deficiencias en los sistemas de alerta y la gestión de crisis, llevando a los valencianos a manifestarse contra su presidente, Carlos Mazón, en un acto de desesperación colectivo.
E de ENAMORADO
Pedro Sánchez, entre la tormenta judicial y política, se tomó un tiempo para reflexionar sobre su futuro. A pesar de las adversidades y presiones, decidió permanecer al frente del Gobierno, buscando cohesionar a su partido y prometiendo un combate contra las informaciones falsas que inundan el espacio político actual.
F de FEIJÓO
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha navegado un año de contrastes. Si bien cosechó éxitos en algunas elecciones, otros factores como las tensiones dentro del partido y la pérdida de Vox en varios gobiernos regionales han complicado su liderazgo, revelando un panorama incierto en la política española.
G de GOBERNABILIDAD
La coalición que sustenta a Sánchez ha sido puesta a prueba por las crecientes exigencias de sus socios, dificultando la gobernabilidad. A pesar de aprobar diversas leyes, la falta de consenso ha hecho que algunas iniciativas se quedaran sin presentar, dejando un ambiente de constante negociación y tensión.
H de HUIDA
La inesperada aparición de Carles Puigdemont en Barcelona generó una conmoción política y mediática. Sin embargo, su rápida huida ante la posibilidad de arresto ha reflejado las complejas dinámicas del independentismo catalán en un contexto global.
I de ILLA
Salvador Illa se ha convertido en el primer presidente de la Generalitat no independentista en 14 años, abriendo un nuevo capítulo en las relaciones entre el gobierno central y la comunidad autónoma catalana, marcando un tono de normalidad necesarios tras años de tensiones.
J de JUECES
El 2024 ha sido crucial para el poder judicial en España. La renovación del CGPJ simboliza un inicio de cambios dentro del sistema judicial, aunque la sombra de la corrupción y la presión política sigue rondando sus decisiones.
K de KOLDO
El surgimiento del caso Koldo, relacionado con supuestas corruptelas en el seno del Gobierno, ha reavivado el debate sobre la ética política y ha puesto nuevamente en entredicho la integridad de las figuras públicas, destacando la continua batalla contra la corrupción.
L de LINCE
Una nota positiva ha sido la salida del lince ibérico de la lista roja de especies en peligro de extinción, un triunfo para las políticas de conservación en un contexto donde la biodiversidad está amenazada.
M de MARISA PAREDES
La despedida de la actriz Marisa Paredes ha marcado el final de una era en el cine español. Su legado no solo reside en sus películas, sino también en su activismo y compromiso social, reflejando la intersección entre arte y política.
N de NARCOLANCHA
La trágica muerte de dos agentes de la Guardia Civil a manos de una narcolancha sacudió al país, evidenciando la lucha continua contra el narcotráfico y la necesidad de fortalecer el mecanismo de seguridad en aguas españolas.
Ñ de IÑIGO ERREJÓN
El año terminó con la sorprendente salida de Íñigo Errejón de la política ante denuncias de gravedad. Su decisión ha abierto un debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos y la dignidad en el ejercicio del poder.
O de ÓSCAR PUENTE
Óscar Puente, ministro de Transportes, ha sabido maniobrar en las redes sociales para dar a conocer la labor del Gobierno, especialmente en la rehabilitación de infraestructuras tras la DANA, alternando humor y seriedad en su estrategia comunicativa.
P de PEDRO ALMODÓVAR
El renombrado cineasta Pedro Almodóvar celebró sus 75 años, y su última película ha conquistado los corazones internacionales. Almodóvar es sin duda un símbolo de la cultura española que trasciende fronteras, representando la resistencia y la innovación.
Q de QUEER
La polémica sobre la inclusión de la Q+ en el movimiento LGTBI ha resonado en el congreso del PSOE, evidenciando las tensiones internas y la búsqueda de una identidad política más inclusiva para estas comunidades.
R de RAFA
Rafa Nadal anunció su retirada, marcando el fin de una era dorada en el tenis español. Sus logros no solo resonarán en las páginas de la historia deportiva, sino que también inspirarán a futuras generaciones de deportistas.
S de SALARIO
El Gobierno ha mantenido su compromiso de aumentar el salario mínimo, evidenciando así su enfoque en las políticas laborales. Sin embargo, la oposición de la patronal refleja el desencuentro entre los intereses económicos y el bienestar social.
T de TELEVISIÓN
El cambio en las preferencias de la audiencia de televisión, con el ascenso de programas novedosos, indica un giro en el consumo mediático en España, planteando nuevas oportunidades y desafíos para los medios tradicionales.
U de URNAS
El año electoral ha estado marcado por varios procesos que han reflejado las divisiones políticas en el país. Las elecciones en diversas comunidades y la Eurocopa han reforzado la vibrante actividad democrática, aunque el fracaso del PSOE en algunos de ellos ha planteado interrogantes sobre su liderazgo.
V de VIVIENDA
El tema de la vivienda ha emergido como una de las principales preocupaciones sociales, con un incremento en los precios que ha puesto en jaque a muchos jóvenes y familias. Las discusiones sobre políticas habitacionales son más cruciales que nunca.
W de WHATSAPP
La salida de Juan Lobato del PSOE de Madrid ha ilustrado las tensiones dentro del partido, particularmente sobre la confianza y la transparencia en la comunicación, aspectos fundamentales en la política contemporánea.
Y de CAYUCO
El drama migratorio en España ha alcanzado cifras alarmantes; los números de migrantes que llegan en cayucos a las costas españolas son desgarradores, un recordatorio de las crisis humanitarias que azotan el continente.
Z de ZURDO
El enfrentamiento retórico entre el PSOE y la ultraderecha en relación a sus ideologías ha sido un tema recurrente, revelando una vez más la polarización que caracteriza el debate político contemporáneo.
2024 ha sido un año repleto de hechos que han configurado el presente de España, ofreciendo un espejo de las luchas y las aspiraciones de su pueblo. En el cruce de las decisiones políticas y la realidad social, se encuentra el futuro de un país que todavía busca su camino.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.
Noticias Relacionadas
Fuentes de la noticia:
- https://efe.com/espana/2024-12-28/ano-2024-espana-de-a-z/
- https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/causas-de-la-lucha-por-la-independencia-en-america-89416.html
- https://www.abc.com.py/articulos/bebidas-alcoholicas---de-la-a-a-la-z-354031.html
- https://elpais.com/noticias/ofensiva-rusia-ucrania/