Trapero modifica el destino de uno de los mossos implicados en Puigdemont
Josep Lluís Trapero revoca la suspensión de un agente de los Mossos relacionado con la fuga del expresidente catalán Carles Puigdemont, generando controversia.

Escrito por Honorio de la Rica
Trapero modifica el destino de uno de los mossos implicados en Puigdemont
En un giro inesperado en las investigaciones sobre la fuga del expresidente catalán Carles Puigdemont, el director de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, ha decidido revocar la suspensión cautelar de empleo y sueldo de uno de los agentes involucrados. Este cambio de medida, anunciado recientemente, se produce a raíz de una solicitud formal de defensa del agente, quien argumentó que la suspensión no era necesaria hasta que se conocieran los resultados de la investigación judicial y del expediente disciplinario abierto por la División de Asuntos Internos (DAI).
Contexto del Caso
La pesquisa se origina a partir de la detención de tres agentes de los Mossos, quienes fueron acusados de facilitar la fuga de Puigdemont a través de un vehículo registrado a nombre de uno de ellos. El incidente tuvo lugar durante una breve reaparición pública del líder separatista en Barcelona el pasado agosto, justo coincidiendo con la investidura de Salvador Illa, lo que acentuó la tensión política en un momento crítico para la autonomía catalana. El agente, cuya identidad se ha mantenido en el anonimato, alega que un intercambio de vehículos con una amiga hace dos años lo exime de cualquier responsabilidad.
Un Cambio Provisional
En lugar de reintegrar al agente a sus funciones habituales, Trapero ha optado por un cambio provisional de destino. El nuevo puesto del agente está ubicado en el aeropuerto de El Prat en Barcelona, donde quedará a la espera de la evolución del caso. Este movimiento ha sido considerado por algunos como una posible estrategia para mitigar la presión pública y política, en un contexto donde la credibilidad de los Mossos ha estado bajo el escrutinio debido a su implicación en este escándalo.
Implicaciones Jurídicas y Sociales
El agente, identificado como Jordi R., se presentó como investigado por un delito de encubrimiento ante el Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona. Sin embargo, optó por acogerse a su derecho a no declarar. Esta elección subraya la compleja red de consideraciones legales y de reputación que enfrenta no solo a los implicados, sino también a la propia institución de los Mossos d'Esquadra.
Desde un punto de vista judicial, este caso plantea interrogantes sobre las implicaciones de la protección de datos personales, el uso de vehículos institucionales, y la ética en el servicio público. En un análisis más amplio, el episodio se inscribe en un contexto donde la política catalana sigue siendo un laberinto de tensiones entre lealtades institucionales y aspiraciones democráticas que, a menudo, chocan con los desafíos de un sistema judicial en evolución.
Conclusión
La decisión de Trapero bien puede ser vista como una medida de distensión en un clima cargado, aunque también podría ser interpretada como un intento de mantener la cohesión dentro de un cuerpo policial que ha enfrentado una polarización significativa en los últimos años. En un país donde la política, el derecho y la justicia a menudo parecen estar en danza en una coreografía intrincada, el futuro de este caso será crucial no solo para los implicados, sino para la percepción pública de las instituciones catalanas en general. Así, las acciones de Trapero son, sin duda, un punto de inflexión que merece un seguimiento continuo.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.