Tráfico fluido en Madrid y Barcelona, complicaciones en Santomera y Berástegui
A pesar de las complicaciones en Santomera y Berástegui, el tráfico hacia las grandes ciudades es fluido. Un análisis de la DGT y sus implicaciones.

Escrito por Honorio de la Rica
Tráfico fluido en los accesos a Madrid y Barcelona, complicaciones en Santomera y Berástegui
Madrid, 6 de enero (EFE) – En un contexto donde las festividades navideñas están llegando a su fin, las principales vías de acceso a Madrid y Barcelona reportan un tráfico fluido. Este hecho, según ha indicado la Dirección General de Tráfico (DGT), contrasta con las complicaciones que se han presentado en localidades como Santomera, en Murcia, y Berástegui, donde se han reportado significativas interrupciones en el flujo vehicular en dirección a San Sebastián.
Desde el inicio de las fiestas, el 20 de diciembre, se han registrado incidentes que han resultado trágicos, con un total de 47 muertes en las carreteras españolas. Este contexto resalta la importancia de la seguridad vial y la prudencia al volante, especialmente en un periodo donde el tránsito es más intensivo. La DGT, que ha desplegado una fase especial de vigilancia desde el pasado viernes que concluirá a principios de la semana próxima, ha recomentado prudencia durante las horas pico, particularmente entre las 18:00 y 22:00 horas, periodo que se considera desfavorable para circular en carretera.
Las complicaciones en Santomera y Berástegui han sido significativas, afectando a miles de conductores y causando al menos dos accidentes con víctimas mortales este fin de semana. La atención se sitúa en la mejora de las infraestructuras y la gestión del tráfico. Estas situaciones no son nuevas en el contexto español; históricamente, las festividades han sido motor de un aumento en las incidencias ligadas al tráfico. En 2019, por ejemplo, se registró un incremento similar en accidentes durante la misma época, lo que llevó a una discusión más amplia sobre la necesidad de implementar reformas en la gestión del tráfico durante picos de alta intensidad.
El poder reflexionar acerca de estos temas nos lleva a interconectar no solo con los desafíos viales, sino también con la forma en que nuestros comportamientos como sociedad se manifiestan en el concreto de las carreteras. La literatura y la filosofía a menudo nos hablan de la travesía del viaje, de cómo cada trayecto no es sino un espejo de nuestras vivencias humanas. Un viaje que, muchas veces, termina de forma inesperada, dramática o incluso trágica, como los relatos que rellenan las páginas de nuestra historia.
Con los ojos en la carretera y la mente en el destino, los ciudadanos de Madrid y Barcelona navegan en un entorno que, mientras que fluye serenamente, exige constante vigilancia y responsabilidad. Un recordatorio de que, aunque las carreteras puedan parecer tranquilas, siempre es prudente mantener la guardia alta.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.