Siete Comunidades en Aviso Amarillo: Persisten las Niebla y el Mar Adverso
Las nieblas densas y el oleaje fuerte mantienen el aviso amarillo en siete comunidades autónomas, poniendo en alerta a los ciudadanos y a las autoridades.

Escrito por Honorio de la Rica
Persistente Mal Tiempo en España
Las nieblas densas y el mal estado del mar mantienen el aviso amarillo en siete comunidades autónomas, una situación que ha llevado a las autoridades a emitir recomendaciones a la población.
Madrid, EFE – Este sábado, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado que siete comunidades autónomas siguen bajo la alerta amarilla debido a las condiciones meteorológicas adversas, que incluyen nieblas persistentes y fenómenos costeros peligrosos con viento fuerte.
Las provincias de Castilla y León se destacan en el centro peninsular, donde la densa niebla reduce la visibilidad a entre 100 y 200 metros, lo que puede complicar tanto la circulación como la salud de las personas más vulnerables. En las zonas más afectadas, se prevé que las nieblas puedan llegar a ser engelantes, presente por la acumulación de humedad y el frío, causando una cencellada que podría afectar el tránsito.
Además, el aviso amarillo por nieblas no es exclusivo de Castilla y León, sino que se extiende a Huesca, Zaragoza, Lleida, A Coruña, Lugo, Navarra y La Rioja. Las cifras de afluencia turística, que suelen aumentar en invierno, también se pueden ver afectadas por la falta de visibilidad y las precauciones que los residentes y visitantes deben tomar en estas condiciones.
Fenómenos Costeros en Andalucía
La costa andaluza, particularmente la provincia de Cádiz, está experimentando condiciones marítimas adversas. Se han anunciado vientos de Levante que podrían alcanzar los 61 km/h (fuerza 7) en algunas áreas, especialmente cerca de Tarifa y en el Estrecho. Las labores de vigilancia y alerta han sido intensificadas para proteger a los navegantes y los pescadores que operan en esta zona del Atlántico.
La AEMET ha dejado claro que, si bien el aviso amarillo no representa un gran peligro para la población general, sí implica un riesgo para actividades concretas como el tráfico aéreo, marítimo y la práctica deportiva en espacios abiertos.
Este fenómeno climático resuena con una serie de cambios en patrones meteorológicos más amplios, que se han observado en diversas partes del mundo, desatando debates sobre el impacto del cambio climático en la naturaleza y el clima. Esta situación de alerta puede considerarse como un recordatorio de la interconexión entre el clima, la seguridad pública y la capacidad de respuesta del estado a condiciones extremas.
Reflexión Final
La persistencia de estas condiciones severas no solo afecta inmediatamente la visibilidad y la seguridad, sino que también plantea desafíos logísticos y de salud pública a medida que avanza la temporada invernal. A medida que las autoridades trabajan para abordar estos problemas, es crucial que los ciudadanos permanezcan informados y sigan las recomendaciones específicas proporcionadas por las agencias meteorológicas y de emergencias.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.