Curiosidades

Saiz lamenta la «hipocresía» con los menores migrantes: España escolarizó a 30.000 ucranianos y no hubo polémica

Saiz lamenta la «hipocresía» con los menores migrantes: España escolarizó a 30.000 ucranianos y no hubo polémica

Escrito por Oona Chang

Publicado el 18/12/2024

En un reciente congreso sobre migración y educación, Francisco Saiz, conocido sociólogo y experto en migración, criticó lo que considera una "hipocresía social" en la acogida de menores migrantes en España. Saiz subrayó que, mientras la escolarización de unos 30.000 niños ucranianos escapando de la guerra se realizó sin grandes controversias, en otras situaciones la llegada de menores migrantes ha desatado debates públicos acalorados y, en ocasiones, hostiles.

Durante su intervención, Saiz destacó la capacidad del sistema educativo español para integrar rápidamente a los menores ucranianos, subrayando el contraste con la reacción hacia otros grupos de menores no acompañados provenientes de África y Oriente Medio. "Es un doble rasero evidente", afirmó. "En este caso, no hubo apenas voces alzándose en contra, y la adaptación fue rápida y eficiente".

Saiz explicó que la experiencia con los menores ucranianos demuestra que España tiene la capacidad y los recursos para integrar a migrantes en el sistema educativo, siempre que haya voluntad social y política. Igualmente, indicó que el argumento de la falta de recursos es a menudo utilizado como un pretexto para discriminar a otros grupos migrantes.

En su discurso, Saiz hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad para que se replanteen su enfoque hacia la migración. "Debemos ser coherentes en nuestro discurso de solidaridad. No debemos basar nuestra acogida en el color de la piel o en creencias religiosas". También, sugirió que los beneficios de una integración inclusiva podrían ser considerables, tanto para los menores como para las comunidades receptoras, enriqueciendo el tejido social y cultural de las regiones.

La intervención de Saiz no ha pasado desapercibida y ha generado un amplio debate en las redes sociales, donde muchos usuarios han destacado la importancia de abordar el tema de la migración con una perspectiva más humana e inclusiva.

Mientras tanto, las organizaciones pro-migrantes han acogido con optimismo las palabras de Saiz, considerándolas un paso necesario hacia un cambio de actitud en la gestión de las migraciones en España. Por su parte, los críticos argumentan que la comparación es injusta, señalando diferencias en las causas de la migración y el contexto socio-político de cada grupo.

image
Oona Chang

Experta en SEO y en Salseo. Amante de las curiosidades. Me pego todo el día en internet aprendiendo cosas para luego contarlas de la mejor forma. Tengo 3 gatitos 😻😻😻: Zapi , Meloso y PabloMotos.

Oona Chang es nuestra experta en Cultura de internet