Retenciones en carreteras: Última fase de la operación de Navidad
La tercera fase de la operación especial de tráfico causa importantes retenciones en España ante 4 millones de desplazamientos previstos

Escrito por Honorio de la Rica
Retenciones en carreteras: Última fase de la operación de Navidad
Madrid, 3 de enero (EFE) – En la tercera fase de la operación especial de tráfico por las fiestas navideñas, que se inició el 3 de enero a las tres de la tarde y se extenderá hasta la medianoche del próximo 6 de enero, las carreteras de España han mostrado signos evidentes de congestión. Las autoridades de tráfico estiman que se realizarán aproximadamente 4 millones de desplazamientos por carretera durante este período, como parte de los desplazamientos navideños que incluyen viajes para visitar familiares y realizar compras de última hora.
Incidencias en las principales rutas
La situación se torna especialmente complicada en provincias como Madrid, Barcelona y Guipúzcoa, donde se han reportado interrupciones y accidentes. En Madrid, las retenciones en la A-3 a la altura de Rivas y en la A-4 en Pinto, que marca la entrada a la capital, han generado considerable ralentización en el tráfico. Por su parte, en Barcelona, el flujo vehicular se ha visto obstaculizado en la C-58 cerca de Montcada, reflejando el impacto del incremento en el número de vehículos en circulación.
Accidentes que agravan la situación
Lejos de ser un mero inconveniente, varios accidentes han intensificado el caos en las calles. La AP-8 se encuentra cortada en ambas direcciones por un siniestro en Elgóibar, con desvíos claramente señalizados. Adicionalmente, un incidente en la AP-1 a la altura de Vergara, dirección Vitoria, ha incrementado el tiempo de viaje para los automovilistas. Las autoridades advierten sobre un accidente en la A-4 que complica el acceso hacia Córdoba y otro en Toledo que afecta el trayecto hacia Andalucía.
Seguridad y recomendaciones
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha hecho un llamado a los automovilistas para que durante estos días festivos extremen la precaución. Las autoridades recalcan la necesidad de no beber al volante y establecer un compromiso a la hora de utilizar el cinturón de seguridad. Cifras alarmantes indican que más de 100 personas mueren anualmente en accidentes de tráfico por no usar el cinturón, lo que subraya la urgencia de estas indicaciones.
Desde el inicio de la operación especial de tráfico el 20 de diciembre, se reportan hasta la fecha 44 muertes en carreteras. Esta cifra y la proyección de un volumen tan elevado de desplazamientos en un periodo tan corto traen a la vanguardia la discusión sobre la seguridad vial, un tema que trasciende las fronteras nacionales.
Conclusión
En un contexto donde las carreteras están saturadas y la seguridad se convierte en una preocupación primordial, la operación de Navidad destaca como un reflejo de las dinámicas del tráfico durante las festividades. Con múltiples provincias enfrentando retos similares, es esencial que los conductores actúen con responsabilidad y sentido común para evitar que esta época del año se convierta en sinónimo de tragedia y caos. La intersección entre la cultura del viaje en esta festividad y un sistema viario que en ocasiones no puede soportar la carga, plantea un escenario que invita a la reflexión sobre la infraestructura y la regulación del tráfico que necesitan ser continuamente revisadas en España.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.