Persisten los bancos de niebla y se activa aviso amarillo en España
Siete comunidades autónomas enfrentan condiciones de visibilidad reducida debido a nieblas densas y persistentes, con riesgos asociados.

Escrito por Honorio de la Rica
Persisten los bancos de niebla y se activa aviso amarillo en España
Madrid, 29 de diciembre (EFE) – En un país donde los caprichos del clima a menudo provocan sorpresas, la persistencia de los bancos de niebla ha llevado a la activación del aviso amarillo en siete comunidades autónomas. La última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indica que la visibilidad oscilará entre los 100 y 200 metros en varias regiones, creando condiciones potencialmente peligrosas para la circulación y actividades al aire libre.
Comunidades afectadas
La totalidad de las provincias de Castilla y León se encuentra en aviso amarillo debido a la baja visibilidad. En particular, se reporta una visibilidad que podría estar restringida a solo 100 metros, con la posibilidad de que algunos bancos de niebla sean engelantes, acompañados de cencellada, lo que incrementa el riesgo de accidentes en vías y en actividades agrarias.
Además de Castilla y León, las comunidades autónomas de Aragón, Navarra, La Rioja, y las provincias de Lleida y Tarragona en Cataluña, Ciudad Real en Castilla-La Mancha, y Álava en el País Vasco también están bajo alerta. Cabe destacar que, a pesar de que el primer aviso se prevé finalizar por la mañana, se espera un nuevo aviso desde las 20:00 horas, que afectará nuevamente a muchas de estas regiones, incluyendo a Lugo en Galicia.
Impacto en la población y consejos de seguridad
Es importante señalar que, según la Aemet, con el aviso amarillo no se establece un riesgo meteorológico para la ciudadanía en general, pero sí puede suponer retos significativos para ciertas actividades, especialmente en transporte, donde la niebla puede obstruir la visibilidad y incrementar la probabilidad de incidencia en la red vial.
Desde la Aemet se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones durante estas condiciones climáticas. La conducción, en particular, debe ser cautelosa; tener los faros encendidos, mantener una distancia prudente y reducir la velocidad son medidas aconsejadas durante este periodo de visibilidad limitada.
Reflexiones filosóficas sobre el clima y su influencia
En un mundo cada vez más urbano, donde el hombre ha intentado controlar a la naturaleza, episodios como el de los bancos de niebla recuerdan la fragilidad de esta relación. La niebla, aunque aparentemente inofensiva, es un recordatorio de que existen fuerzas mayores que escapan a nuestro control. Este fenómeno natural, descrito perfectamente por grandes autores como Gabriel García Márquez, nos invita a reflexionar sobre el hecho de que, al igual que los destinos de nuestros personajes, nuestras vidas también pueden verse alteradas por eventos climáticos inesperados.
La niebla ofrece una oportunidad única para la introspección, un momento para la contemplación en el que las fronteras entre lo visible y lo invisible se difuminan, evocando esa sensación de misterio presente en la literatura. Así, la niebla no solo crea un entorno adverso; también puede ser vista como un velo que nos ofrece nuevas perspectivas sobre nuestra propia existencia.
Con el anuncio de este estado de alerta, se invita a la ciudadanía a ejercer la precaución requerida. La naturaleza, en su dualidad de belleza y peligro, continúa moldeando nuestras ciudades y estilos de vida.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.