Components.Header.n

Pedro Sánchez destaca la relevancia global de las misiones militares españolas en el exterior

El presidente reafirma el compromiso de España con la paz y la seguridad global ante varios desafíos internacionales.

Pedro Sánchez destaca la relevancia global de las misiones militares españolas en el exterior

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 24/12/2024

En un gesto profundamente simbólico en la celebración de la Nochebuena, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alabado la encomiable labor de los más de 15.000 militares españoles desplegados en misiones en el exterior. En una videoconferencia desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y del jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón, se dirigió a las distintas unidades para transmitirles su agradecimiento y orgullo por su compromiso con la paz y la estabilidad global.

"Vivimos tiempos complejos", afirmó Sánchez, haciendo referencia a contextos internacionales críticos como la guerra en Ucrania, la creciente tensión en Oriente Medio, y los graves conflictos que azotan a varios países africanos. La alusión a estas problemáticas no es fortuita, sino un recordatorio de las numerosas amenazas que desafían la paz mundial y el papel vital que juega España en mitigar dichas tensiones.

Es especialmente destacable que España, por primera vez, ha asumido el mando de la misión de protección y disuasión de la OTAN en Eslovaquia, un paso estratégico en el flanco oriental de la Alianza en la frontera con Ucrania. Sánchez destacó este acontecimiento como "otro hito", subrayando la importancia de que las fuerzas españolas envíen un mensaje claro de resistencia y determinación ante las acciones de Rusia.

La labor de los militares españoles no se limita solo a zonas de conflicto armado. La presencia en misiones humanitarias, como las realizadas en respuesta a la DANA en Valencia, demuestra el compromiso de las fuerzas armadas con la salvaguarda no solo de las fronteras nacionales, sino también del bienestar de los ciudadanos en situaciones de crisis. Aquí, el entrelazamiento de lo militar y lo humanitario cobra vida, una unión que la literatura militar tradicional ha explorado desde la antigüedad.

Reflexionando sobre el legado de cooperación y solidaridad internacional, Sánchez también trazó paralelismos con la obra de literatos como Albert Camus, quien en "La Peste" explora las nociones de solidaridad durante tiempos de crisis. Al resaltar la memoria de los 175 militares caídos en 35 años de misiones exteriores, el presidente evocó la resiliencia y el sacrificio, virtudes que resuenan con las de los personajes de Camus en la lucha contra fuerzas apocalípticas. La analogía sirve para situar la misión española dentro de un contexto más amplio de humanidad y resistencia.

Finalmente, la ministra Robles reafirmó que las tropas desplegadas representan "lo mejor de España". A pesar de la lejanía de sus seres queridos en estas fechas tan significativas, Robles destacó que los militares tienen el "calor" y el reconocimiento de todo un país que valora su dedicación al servicio de un mundo más justo.

Asistimos, por tanto, a un recordatorio no solo del papel militar de España en el mundo sino también de la profundidad y humanidad que conlleva dicho compromiso. Este reconocimiento es una llamada a valorar no solo la seguridad, sino la paz como un bien global que se construye día a día con esfuerzo y dedicación, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Así, en el marco más amplio de la diplomacia internacional, las acciones de nuestras fuerzas armadas se convierten en embajadores de los valores éticos y culturales de la nación.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad