Pascua Militar: Un Encuentro entre la Monarquía y el Gobierno
La ceremonia de la Pascua Militar se celebrará en el Palacio Real, mostrando la unidad entre el Estado y las Fuerzas Armadas, con la presencia de la princesa Leonor.

Escrito por Honorio de la Rica
Madrid, 5 de enero de 2025 – Este lunes se celebrará en el Palacio Real de Madrid la tradición de la Pascua Militar, un acto que simboliza no solo la unión de la familia real con las Fuerzas Armadas, sino también la reafirmación del compromiso del Estado con la defensa y la seguridad del país. En esta edición, el rey Felipe VI, acompañado de la reina Letizia y la princesa Leonor, junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esperan resaltar el papel crucial del ejército en los tiempos actuales, donde las amenazas globales son una realidad palpable.
El evento se iniciará a las 12:00 horas en la Plaza de la Armería, justo frente a la catedral de la Almudena. Tradicionalmente, el acto comienza con la interpretación del himno nacional, seguido de la revisión de la unidad de honores, un momento en el que el rey pasará revista a las tropas. Este acto de reverencia a las Fuerzas Armadas representa un aliento a la cohesión y unidad del estado español, recordando la historia de sacrificios y la defensa de la democracia.
La Pascua Militar es una tradición que se remonta a 1782, instaurada por Carlos III, y ha evolucionado hasta convertirse en un encuentro clave entre la Corona y el Gobierno. Este evento no solo es un reflejo del pasado, sino también una proyección hacia el futuro; Felipe VI utilizará su discurso para reiterar la importancia del ejército en la "defensa del marco de convivencia democrático", un llamado a recordar el compromiso de las Fuerzas Armadas con la paz y la seguridad internacionales, tal como lo expresó en ediciones anteriores.
Este año, la presencia de la princesa Leonor, quien ya participó el año anterior y se prepara para embarcar en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano para su crucero de instrucción, señala un cambio generacional en la representación de la familia real en los asuntos militares y de seguridad. La princesa, futura heredera del trono, se perfila como un símbolo de la continuidad y la renovación de las tradiciones españolas, al tiempo que ocurre en un contexto de creciente tensión internacional, donde conflictos como los de Gaza y Ucrania ocupan un lugar central en la agenda política de España y Europa.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, también tomará la palabra, haciendo hincapié en la condena de las violaciones de derechos humanos y el derecho internacional humanitario en escenarios de conflicto. Su posición marca un contraste con el discurso más institucional del rey, subrayando la necesidad de que España asuma un papel activo y comprometido en la búsqueda de la paz mundial, un objetivo que resuena con la fragilidad de las democracias alrededor del mundo.
Al finalizar el acto, el protocolo contempla un tradicional cóctel en el Salón de Columnas, donde la informalidad permitirá que los reyes, la princesa Leonor y los altos mandos militares intercambien impresiones y fomenten un ambiente de camaradería, crucial para las relaciones entre el ejército y la corona.
La Pascua Militar de 2025, por lo tanto, no es solo un evento ceremonial, sino un escaparate donde se entrelazan la historia, la tradición y la moderna política internacional, donde los reyes y el gobierno buscan reafirmar su compromiso con un futuro en paz, sólido y democrático.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.