Movimiento Sumar: Estrategias para su Expansión Territorial
El partido de Yolanda Díaz inicia su despliegue en comunidades autonomas tras los retos electorales de 2024.

Escrito por Honorio de la Rica
Movimiento Sumar: Estrategias para su Expansión Territorial
Madrid, 5 de enero de 2025 – En un giro decisivo en su trayectoria, Movimiento Sumar, liderado por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, lanza este enero un ambicioso plan de expansión territorial. Tras los desalentadores resultados en las elecciones generales y europeas de 2024, donde la formación solo logró un 7 % de intención de voto según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el partido busca consolidar una estructura organizativa que le permita presentar batalla en todas las comunidades autónomas.
Estructura actual y ambiciones futuras
Hasta el momento, Sumar apenas tiene presencia formal en dos comunidades: Galicia y el País Vasco. Sin embargo, ha comenzado a establecer proyectos en Asturias y contempla la apertura de candidaturas en el resto del territorio nacional. Este proceso culminará en marzo con una asamblea constituyente en la que se elegirán los nuevos líderes del partido a nivel nacional, destacando un modelo de bicefalia en representación, un hombre y una mujer, que se replicará también a nivel autonómico.
El documento organizativo del partido reconoce que su mayor desafío radica en el despliegue y fortalecimiento en los territorios, donde busca mantener coherencia con las realidades locales. A diferencia de su anterior enfoque, que podría considerarse un 'partido paraguas' que abriga a diversas formaciones, Sumar se propone fomentar colaboraciones más equitativas con otras formaciones hermanas, como Más Madrid, Convocatoria por Asturies y Compromís, entre otras.
Las particularidades de una estrategia regional
Una de las grandes innovaciones de esta etapa será el respeto por las particularidades de cada territorio, un enfoque que refleja una búsqueda de mayor coherencia ética y political alignment con las necesidades locales. Así, Sumar renuncia a la hegemonía que había intentado ejercer sobre estas fuerzas políticas aliadas al mismo tiempo que abraza la idea de la unidad en la diversidad. En este sentido, Yolanda Díaz ha manifestado que el objetivo es construir relaciones de paridad, dejando de lado la percepción de Sumar como una entidad dominante.
Las citas electorales que se avecinan, comenzando por las autonómicas gallegas y vascas, previstas para febrero y abril de 2025, aumentan la urgencia de esta estrategia. Presionados por la necesidad de evolucionar, Sumar anticipa que esta expansión le otorgará el 'músculo' organizativo necesario para enfrentar los próximos desafíos electorales.
El reto de la implantación en Cataluña
Un punto crítico en esta expansión es el estratégico pero sensible contexto catalán, donde, con el apoyo y liderazgo del partido de referencia Comuns, Sumar no planea implementar liderazgos propios. Es aquí donde la política regional podría marcar la diferencia entre la integración o la confrontación, y donde los lazos políticos deben ser cuidadosamente cultivados.
En términos de procesos de confluencia electoral, la formación ha llegado a un acuerdo en que las alianzas se gestionarán caso por caso, asegurando la autonomía de cada territorio para decidir cómo progresar en la cooperación electoral.
Un año de reflexiones y decisiones
El 2024 ha marcado un periodo de introspección para la formación, que enfrenta la crisis interna tras la renuncia de Íñigo Errejón, quien dimitió en medio de acusaciones de violencia sexual y descontento generalizado. Este ambiente ha puesto a prueba no solo la unidad dentro del partido, sino también su estrategia a futuro. Las elecciones europeas han demostrado que la cohesión interna y una voz clara son esenciales para el fortalecimiento del movimiento.
En definitiva, Movimiento Sumar considera que esta fase de expansión territorial es vital no solo para incrementar su base de apoyo, sino también para redefinir su participación en el actual juego político español. Las elecciones se acercan, y con ellas, la oportunidad de afianzar nuevas estructuras que puedan llevar la voz de Sumar a todos los rincones de España.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.