Política

Margarita Robles: Un Reconocimiento a la Labor de los Militares en Picanya

La ministra de Defensa agradece el esfuerzo del Ejército en la recuperación tras la DANA en Valencia

Margarita Robles: Un Reconocimiento a la Labor de los Militares en Picanya

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 26/12/2024

Picanya, Valencia – En un evento que refleja la profunda conexión entre la ciudadanía y las Fuerzas Armadas, la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este jueves las localidades de Benetússer y Picanya, severamente afectadas por la DANA del 29 de octubre que causó inundaciones devastadoras en la Comunidad Valenciana. Durante su recorrido, la ministra no solo constató los avances en las labores de recuperación, sino que también manifestó su agradecimiento a los militares que, en estas fechas tan significativas, han mantenido un compromiso inquebrantable con la limpieza y el apoyo a los damnificados.

Visita a Benetússer y Picanya: Un Compromiso Visible

Robles comenzó su jornada en Benetússer, donde se comunicó con su alcaldesa, Eva Sanz, para informar sobre su presencia. Su visita se inscribe en un contexto donde las autoridades locales han lidiado con la cantidad abrumadora de daños materiales y la necesidad de restablecer la normalidad en la vida diaria de sus habitantes. Posteriormente, se trasladó a Picanya, donde fue recibida por el alcalde Josep Almenar y altos mandos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La Importancia del Trabajo Militar

Uno de los momentos destacados de su visita fue el recorrido por el nuevo puente construido por el Ejército de Tierra, una obra esencial que ha permitido la reconexión del núcleo urbano de Picanya con el barrio de Vistabella, que había quedado aislado tras las inundaciones. La ministra se acercó a los militares trabajando en la limpieza de calles, donde destacó la importancia de su labor no solo en términos de infraestructura, sino también en cuanto a la recuperación emocional y psicosocial de los afectados.

Robles enfatizó en su discurso la «profesionalidad, solidaridad y empatía» de las fuerzas armadas, afirmando que su presencia ha sido crucial para brindar seguridad y esperanza a una población que se enfrenta a la incertidumbre y los desafíos de la reconstrucción. "Es difícil encontrar un rincón donde no se vea un uniforme de las Fuerzas Armadas", comentó Robles, subrayando el impacto de la labor militar en la reconstrucción.

El Toque Humano: Agradecimientos en Tiempos de Crisis

Durante su visita, Robles no escatimó en halagos a los soldados, enfatizando que su dedicación ha generado un vínculo fuerte con los ciudadanos. El jefe de la UME, teniente general Javier Marcos, también se unió a las palabras de agradecimiento, recordando a todos aquellos que han sufrido algún tipo de afectación durante la operación 'Valencia', que continúa mostrando la capacidad y versatilidad de las Fuerzas Armadas para enfrentar emergencias.

Además de las labores de limpieza, la ministra mencionó que los militares han estado involucrados en la instalación de puentes modulares y en la apertura de instalaciones públicas, que eran esenciales para permitir que la vida en las comunidades vuelva a la normalidad, o al menos a un semblante de normalidad en medio del caos.

Un Llamado a la Solidaridad y la Garantía de Ayudas

Robles también hizo referencia a la importancia de las ayudas económicas para las familias damnificadas, un aspecto que se ha convertido en un tema central en las conversaciones entre autoridades locales y el Gobierno nacional. A pesar de los progresos visibles, aún queda un largo camino por andar para garantizar la recuperación total de un área que ha sufrido grandes penas.

El alcalde de Picanya, por su parte, resaltó la necesidad de continuar con la tramitación de ayudas para las familias afectadas, destacando que, aunque las calles y espacios públicos empiezan a adquirir un aspecto más normal, las cicatrices de la DANA en la economía local aún permanecen abiertas.

Conclusiones: Esperanza en Medio de la Adversidad

El paso de la ministra Robles por las localidades afectadas no solo ha puesto de relieve la relevancia del trabajo militar en situaciones de crisis, sino que también ha sido un recordatorio de la resiliencia de una comunidad que, tras el paso de la DANA, comienza a levantarse con el apoyo de instituições y el compromiso de sus ciudadanos. En tiempos de adversidad, la solidaridad, tanto de la ciudadanía como de las fuerzas armadas, aparece como la luz que guía hacia la recuperación.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad