Política

Los Youtubers Infantiles y su Impacto en la Infancia

La influencia de los 'Youtubers' en el consumo infantil y la perpetuación de estereotipos de género

Los Youtubers Infantiles y su Impacto en la Infancia

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 30/12/2024

Los Youtubers Infantiles y su Impacto en la Infancia

Logroño, 29 dic (EFE) - En la era digital, los 'youtubers' han emergido como una de las principales influencias en la vida de los más pequeños. Sin embargo, la experta en marketing, Alba López Bolás, advierte que el contenido dirigido por estas figuras no solo fomenta un consumo excesivo de juguetes, sino que perpetúa estereotipos de género y puede generar en los niños actitudes acumulativas y baja tolerancia a la frustración.

En un estudio reciente sobre el popular canal 'Vlad y Niki', que cuenta con casi 28 millones de suscriptores, López Bolás ha analizado cómo los clips diseñados para un público de entre 3 y 6 años enfatizan no solo el entretenimiento, sino también la promoción de productos de manera sutil y engañosa.
Los vídeos, adornados con efectos especiales y música vibrante, crean un mundo que puede parecer más fascinante que la vida real, un punto que debería preocupar a padres y educadores por igual. Para los niños más pequeños, la línea entre realidad y ficción se difumina, fomentando una visión distorsionada del mundo en sus mentes moldeables.

Un Ciclo de Consumo y Frustración

López Bolás señala que, al presentar a estos jóvenes protagonistas rodeados de juguetes sin desglosar el esfuerzo económico detrás de su adquisición, se instiga una normalización del consumo que puede resultar tóxica. Los niños, al observar esta dinámica, asimilan la idea de que el acceso constante a nuevos juguetes es normal, ignorando la realidad de los sacrificios que a menudo implican estas compras.

Además, algunos de los vídeos de 'Vlad y Niki' muestran a los personajes rechazando juguetes típicamente asociados a un género, como las muñecas Barbie. Este comportamiento no solo refuerza estereotipos de género, sino que también limita la visión creativa y el desarrollo emocional de los pequeños, quienes ven esto como un modelo a imitar.

Cambios Sociales y Educativos

La ausencia de un contacto social más amplio en estos vídeos, donde solo aparecen dos niños que suelen ser hermanos —para cumplir con los derechos de imagen—, también plantea un dilema. Los niños que consumen estos contenidos empiezan a perder la capacidad de relacionarse con otros, perdiéndose en un mundo donde sólo el consumo material parece ser relevante. A medida que el rango de interacción se limita, se pierde el valor de experiencias significativas como el juego colectivo o las manualidades.

Con un ritmo frenético que caracteriza a estos videos, se fomenta la idea errónea de que el aburrimiento es negativo y de que siempre deben estar en movimiento. Esto puede contribuir a una dependencia cada vez mayor de las pantallas entre los adolescentes, quienes pueden llegar a acumular objetos materiales como una forma de buscar gratificación instantánea.

La Responsabilidad de los Padres

Ante esta situación, la experta recomienda encarecidamente que los padres acompañen a sus hijos en el visionado de los contenidos digitales. Pese a que los canales que incluyen a niños parecen seguros, la realidad es que estos espacios son a menudo explotados por marcas que buscan captar la atención de audiencias jóvenes para maximizar su impacto publicitario. Esto resuena con las teorías del filósofo Erich Fromm sobre la mercantilización del ser humano en una sociedad consumista, donde la felicidad se encuentra a menudo en el acto de poseer en lugar de en las interacciones significativas.

Con ello, se insta a una reflexión sobre el papel de la educación y la supervisión parental en la era digital, enfatizando que los niños deben ser educados no sólo en el consumo responsable, sino también en la identificación de valores y experiencias que trascienden la mera posesión material.

Conclusiones

El desafío que enfrentamos como sociedad consiste en encontrar un equilibrio entre el consumo de contenidos digitales y el desarrollo sano de los niños. Es imperativo que tanto padres como educadores tomen un papel activo en la mediación de estas influencias, incentivando una cultura donde la educación, la creatividad y la interacción social sean valoradas por encima del coqueteo constante con el consumismo desenfrenado que estas plataformas parecen promover.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad