Los Reyes Magos traen magia y tradición bajo la lluvia
Las cabalgatas de Reyes en España enfrentan la lluvia, pero la ilusión de los niños prevalece en las calles.

Escrito por Honorio de la Rica
Los Reyes Magos traen magia y tradición bajo la lluvia
Madrid, Barcelona, Granada y otras ciudades de España han celebrado este domingo las tradicionales cabalgatas de Reyes Magos, una de las festividades más esperadas del año. Sin embargo, este 5 de enero de 2025, el clima ha querido ser protagonista, y la mirada de padres e hijos se ha mantenido atenta a la amenaza de la lluvia que, aunque no ha caído en todos los lugares, ha marcado el tono de las celebraciones.
Madrid: Un desfile homenaje al agua, el aire y la tierra
En la capital, la cabalgata comenzó en la emblemática plaza de San Juan de la Cruz y recorrió el Paseo de la Castellana, reuniendo a miles de personas que, equipadas con chubasqueros y paraguas, no quisieron perderse este espectáculo. Las carrozas, inspiradas en los elementos naturales, flotaban sobre la vía entre el anhelo de los asistentes de un cielo despejado. "Menos mal que no llueve" se escuchó una y otra vez entre la multitud.
Doce carrozas participaron en el desfile bajo el lema “La noche de los deseos cumplidos”, donde más de 1,500 voluntarios repartieron 1,200 kilos de caramelos entre los asistentes, convirtiendo lo que podría haber sido una tarde triste en un remanso de alegría.
La magia de Barcelona
En Barcelona, las celebraciones también tuvieron lugar con algo de retraso, aunque la magia no se vio opacada. Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron a la ciudad en carros tirados por caballos, un homenaje a la tradición. En esta ocasión, también se rindió tributo al centenario del Metro de Barcelona, presentándose una carroza inspirada en los modernos colores de este medio de transporte. Este evento reunió a más de 1,325 personas y celebró el encuentro de culturas, reflejando la diversidad del área metropolitana.
Tradición y adaptaciones en Andalucía
El sur de España vivió un día ajetreado. La cabalgata de Sevilla, junto a las de otras capitales andaluzas, se celebró con un día anterior para evitar las precipitaciones. Sin embargo, en Málaga, el cambio de horario resultó en un éxito rotundo, congregando a una multitud que no se dejó amedrentar por el clima. Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de Baltasar, encarnado por un joven guineano que se convirtió en héroe tras rescatar a una mujer durante las inundaciones en noviembre.
La cabalgata de Granada se destacó por su originalidad, celebrando por primera vez la llegada de los Reyes a la Alhambra, un acto lleno de simbolismo y belleza, que resaltó la conexión entre la historia, la tradición y la cultura.
La suspención de Zamora
Sin embargo, no todas las ciudades pudieron disfrutar con la misma suerte. En Zamora, tras iniciar su recorrido, la lluvia obligó a suspender la cabalgata a media marcha, recordándonos que incluso los eventos más esperados pueden verse frustrados por un cambio en el clima. En una nota de resiliencia, los Reyes no se retiraron sin un encuentro simbólico con la alcaldía, donde dieron un mensaje de esperanza y unidad para los niños de la comunidad.
Reflexión final:¿Por qué las tradiciones prevalecen?
La realidad de las cabalgatas de Reyes este año nos recuerda que la tradición en España va más allá de una simple festividad; representa el tejido social de comunidades unidas por la esperanza, la ilusión y la magia de la infancia, elementos tan básicos y necesarios en tiempos donde la incertidumbre está presente. A pesar de la lluvia, la sonrisa de un niño al recibir caramelos y deseos es el verdadero regalo de esta celebración, un deseo que se anima con la comunidad, como una conexión universal que trasciende todo tipo de adversidades. Aunque las nubes puedan cubrir el cielo, la alegría y la tradición se mantienen de pie, esperando a que el sol vuelva a brillar.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.