Sucesos

Los Reyes Magos se adelantan en su llegada a España por la lluvia

Varias ciudades en España han decidido adelantar la llegada de los Reyes Magos debido a las previsiones de mal tiempo

Los Reyes Magos se adelantan en su llegada a España por la lluvia

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 3/1/2025

Los Reyes Magos se adelantan en su llegada a España por la lluvia

Madrid, 3 de diciembre (EFE)— En un movimiento inédito, varias ciudades españolas han acondicionado sus tradicionales cabalgatas de Reyes para el sábado 4 de diciembre, anticipándose así a las previsiones meteorológicas que auguran lluvias torrenciales y fuertes vientos para el día de la festividad. Esta decisión, aunque motivada por el clima, también refleja el deseo de las localidades de mantener vivas sus tradiciones sin poner en riesgo la seguridad ni la participación del público.

Desde Sevilla, donde la llegada de los Reyes Magos siempre ha sido un gran evento, se ha confirmado que la ciudad modificará su programa habitual. Aun cuando el Ateneo de Sevilla había planificado este desfile para el 5 de enero—como es tradición—la certeza de precipitaciones inminentes ha llevado a los organizadores a cambiar de planes, siguiendo así la estela de otras poblaciones andaluzas como Córdoba, Jaén y Cádiz, entre muchas más.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido que un sistema de borrascas y frentes atlánticos se acercan al noreste peninsular, lo que provocará un panorama de cielos muy nubosos y lluvias generalizadas tanto en el tercio occidental de España como en otras regiones del país. Esto obligó a muchas administraciones locales a replantear la celebración de esta festividad tan esperada por pequeños y grandes, entendiendo que la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos son prioridades absolutas.

En Galicia, la preocupación por el mal tiempo también ha influido en la decisión de varios municipios. En ciudades como Santiago, la recepción de los Reyes Magos se adelantará para asegurar la participación de la ciudadanía, mientras que otros municipios han decidido suspender la cabalgata del domingo y optaron por eventos alternativos en interiores, donde los Reyes estarán disponibles para las familias.

Las decisiones más sistemáticas ante la llegada de este fenómeno meteorológico no solo están limitadas a Andalucía y Galicia, sino que también se están tomando en territorios como Extremadura, donde Mérida y Plasencia se han alineado a la tendencia de adelantar sus celebraciones. Por otro lado, municipios más grandes como Badajoz han optado por esperar, confiando en que las condiciones climáticas puedan mejorar.

Esta serie de cambios en las festividades también pone de relieve la interacción constante entre cultura y naturaleza, una relación que puede ser profundamente explorada desde la perspectiva de la filosofía. La anticipación y reacción de las sociedades a fenómenos naturales se han observado a lo largo de la historia, desde las antiguas creencias en deidades que regían el tiempo hasta las técnicas modernas de predicción. Así, la adaptación de la celebración de los Reyes Magos puede leerse como un eco del deseo humano de encontrar alegría y celebración, a pesar de las inclemencias del tiempo.

El contexto global de inclemencias climáticas y su impacto en las prácticas culturales, junto con las decisiones políticas que dictan medidas a seguir en cuanto a festividades y actividades al aire libre, resultan en un conjunto de prácticas que evolucionan constantemente. La decisión de adelantar la llegada de los Reyes Magos no es solo una adaptación logística, sino también un acto simbólico que busca preservar la esencia de la convivencia y la alegría compartida.

Así, mientras los Reyes Magos se dirigen a España—en condiciones más inciertas que nunca—el país se prepara para recibir a estos icónicos personajes con la esperanza de que, a pesar de los problemas climáticos, la magia de la Navidad persista.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad