La Fiscalía y el Juzgado Se Oponen al Indulto de Candy, el Maltratador Transgénero en Sevilla
El caso de Candy ha vuelto a encender el debate sobre la justicia y la identidad de género en España, destacando la oposición institucional al indulto en medio de condenas previas.

Escrito por Honorio de la Rica
La Fiscalía y el Juzgado Se Oponen al Indulto de Candy, el Maltratador Transgénero en Sevilla
En un giro que vuelve a poner de relieve la complejidad de la interacción entre el sistema judicial y los derechos de las personas trans, el Juzgado de lo Penal 3 de Sevilla y la Fiscalía de la Audiencia Provincial han presentado escritos en oposición a la concesión del indulto solicitado por Candy, un hombre que cambió de sexo y que ha sido condenado a 15 meses de cárcel por agredir a su pareja de manera reiterada.
El caso, que ya había suscitado controversia debido a las repetidas condenas por violencia de género que pesan sobre Candy (anteriormente conocido como Cándido), ha reavivado el debate sobre la interpretación de la identidad de género en el contexto de la violencia y la justicia. Desde la reforma jurídica que permitió el cambio de identidad en el Registro Civil, este tipo de situaciones han generado un amplio debate no solo en los círculos legales, sino también en la esfera social y mediática.
La oposición institucional al indulto se fundamenta en varios argumentos, siendo uno de los más relevantes la continuidad de la actividad delictiva de Candy, quien a pesar de las sanciones, ha mantenido una conducta que genera alarma en el entorno de su víctima. Como señala el abogado de la víctima, José Antonio Sires, la reiterada oposición al indulto refleja no solo la necesidad de proteger a la víctima, sino también la urgente necesidad de que el cumplimiento de la pena sirva como un mecanismo de prevención para evitar la reincidencia.
La Fiscalía ha subrayado que el indulto no debe ser visto simplemente como una herramienta para la rehabilitación, sino que también debe tener en cuenta la seguridad de la víctima y el principio de prevención general que debe sustentar cualquier medida de gracia. Esto resuena profundamente en el contexto de la violencia de género en España, donde muchas voces sostienen que el sistema judicial ha propiciado, en ocasiones, la minimización de las denuncias y el sufrimiento de las víctimas.
Contexto histórico y filosófico
Este caso se inserta en un contexto más amplio en el que la sociedad se esfuerza por encontrar un equilibrio entre el respeto a la identidad individual y la protección de los derechos de las víctimas. Filósofos como Michel Foucault han tratado temas de poder y subjetividad, proponiendo que, en ocasiones, la búsqueda de la identidad también puede implicar una renuncia a la responsabilidad ante el otro. Esto suscita preguntas acerca de cómo las normas sociales y legales pueden evolucionar para integrar estas complejidades.
Adicionalmente, la situación refleja una tensión notable entre la evolución del concepto de género y la violencia de género en el ámbito jurídico. Las preguntas sobre cómo se definan y se apliquen las leyes en relación con tipos específicos de delito continúan desafiando a la sociedad y a los magistrados. La crítica feminista ha llamado la atención sobre la peligrosa laxitud en el tratamiento del delito de maltrato, donde mecanismos como el indulto pueden convertirse en una herramienta que perpetúa el sufrimiento de las víctimas.
Conclusiones
El caso de Candy pone en jaque no solo el funcionamiento del sistema judicial, sino también la manera en que la sociedad comprende el género y la violencia. Las instituciones parecen estar, por fin, alineándose con la necesidad de no solo incluir, sino de proteger a las víctimas en el contexto de cambios sociales significativos. La decisión de la Fiscalía y el Juzgado es, sin duda, un primer paso hacia una justicia más comprensiva y sensible a la complejidad de la identidad humana en todas sus dimensiones.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.
Noticias Relacionadas
Fuentes de la noticia:
- https://www.abc.es/sevilla/ciudad/fiscalia-juzgado-oponen-indulto-candi-transgenero-sevillano-20250103110352-nts.html
- https://cadenaser.com/podcast/cadena-ser/hoy-por-hoy/222/
- https://laciudadavellaneda.com.ar/comenzara-a-funcionar-el-juzgado-de-ejecucion-no-2-de-avellaneda-lanus/
- https://elpais.com/espana/elecciones-generales/