Política

Juana Rivas denuncia nuevamente a su expareja y pide protección para su hijo

La batalla legal entre Juana Rivas y Francesco Arcuri vuelve a acentuarse con nuevas amenazas hacia el menor y demandas de custodia.

Juana Rivas denuncia nuevamente a su expareja y pide protección para su hijo

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 2/1/2025

Juana Rivas activa la alerta sobre violencia machista en una nueva denuncia a su expareja

Granada, 2 de enero de 2024. El tumultuoso drama jurídico que rodea la vida de Juana Rivas retoma con fuerza en el escenario mediático español e italiano. Su equipo legal ha presentado este jueves un nuevo escrito ante la Corte de Apelación de Cagliari en Italia, reclamando que Daniel, el hijo menor fruto de su relación con Francesco Arcuri, permanezca en España. Esta solicitud se sustenta en una reciente denuncia por violencia machista, en la que el ecosistema legal comienza a mostrar sus grietas por las tensiones familiares.

En un contexto donde los derechos de los menores son objeto de debate y reflexión, la voz de Daniel resuena como un grito desesperado en medio de la tormenta judicial. Al llegar a Granada para visitar a su madre y hermano, mayor de edad, el niño ha expresado su temor por lo que podría suceder si regresara a Italia. El abogado de Rivas, Carlos Aránguez, ha afirmado que el menor "le obliga a mentir sobre el maltrato que sufre". Este detalle resulta particularmente inquietante en un momento donde la protección de los niños se convierte en una prioridad judicial.

Una historia de maltrato y protección parental

La nueva denuncia no es un hecho aislado; se da en medio de un contexto judicial complejo. Desde que Rivas denunciara a Arcuri en 2017 por maltrato, su vida ha estado marcada por el estigma de la sustracción de menores. En aquel episodio, la justicia le impuso una condena de cinco años de prisión, que más tarde fue reducida gracias a un recurso que consideró la atención de su caso. Sin embargo, el impacto persistente de ese juicio ha dejado marcas indelebles en sus derechos como madre y en su relación con las autoridades.

Las acusaciones de acoso y amenazas por parte de Arcuri, que se tradujeron en más de cuarenta llamadas en una semana, han llevado a la activación del servicio Viogen en España. Este recurso establece el nivel de riesgo para mujeres víctimas de violencia de género y, en este caso, ha calificado el riesgo al que se enfrenta Rivas como "alto". La actitud de Arcuri, que curiosamente actuó con corrección en sus comunicaciones más recientes, ha suscitado suspicacias sobre su verdadera intención.

La custodia en una balanza delicada

Rivas había solicitado en su escrito que se prorrogara la estancia de Daniel en España, ya que el padre tiene la custodia del menor. Esta situación plantea interrogantes sobre los derechos de los niños en disputas de custodia complicadas. La participación de otro hermano, ya mayor, quien también expresó preocupación por la seguridad de Daniel, YouTube ha agregado una capa más de dramatismo a este relato de conflicto familiar.

En una era donde la resiliencia de la ley se pone a prueba por la complejidad emocional de situaciones como la que viven Juana y Francesco, emerge una pregunta ética: ¿hasta dónde están dispuestas las instituciones a ir para garantizar la seguridad de los menores? Mientras los ecos de la violencia de género resuenan cada vez más fuerte, la sociedad observa atentamente, esperando que se haga justicia no solo para una madre, sino, más importante aún, para un niño que solo desea vivir en paz.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad