Felipe VI y la DANA: La Valentía Militar como Pilar del Estado
El Rey señala el papel crucial de las Fuerzas Armadas en la gestión de la DANA, resaltando su valor en tiempos de crisis y su compromiso internacional.

Escrito por Honorio de la Rica
Felipe VI y la DANA: La Valentía Militar como Pilar del Estado
Durante la reciente Pascua Militar, celebrada en el Palacio Real, Felipe VI no escatimó en elogios hacia las Fuerzas Armadas de España, especialmente en el contexto de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que asoló la Comunidad Valenciana, dejando a su paso un rastro de devastación, con cientos de víctimas mortales y barrios enteros reducidos a escombros. Dicho acontecimiento se convirtió, una vez más, en el telón de fondo de un discurso que no solo destacó la valentía de los militares sino que también planteó la necesidad de unidad y disponibilidad ante desafíos crecientes.
El Rey, vestido con el uniforme del Ejército de Tierra, abordó cómo la DANA marcó el final de 2024, una fecha que permanecerá en la memoria colectiva como un ejemplo de la capacidad de respuesta del Estado ante crisis humanitarias. Resaltó que las Fuerzas Armadas han respondido "ante una sola voz", reiterando el valor fundamental que representan en la estructura del país. Este lema evoca la idea de cohesión y solidaridad, tanto dentro de las fuerzas de seguridad como hacia la ciudadanía.
La Importancia del Pilar Militar
Felipe VI afirmó que el trabajo de las Fuerzas Armadas durante tales emergencias ha demostrado ser esencial: "...como apoyo a las administraciones públicas ante cualquier emergencia". Este reconocimiento no solo enmarca la valentía y dedicación de los militares, sino que también sugiere una reflexión profunda sobre el papel del Estado en la gestión de crisis. La forma en que se llevan a cabo estas operaciones no reside únicamente en la ejecución logística, sino en cómo se entrelazan diferentes disciplinas como la física, al entender la dinámica del desastre natural, y la filosofía, al considerar la ética del deber frente a la tragedia.
Más Allá de las Fronteras
El discurso también tocó las misiones internacionales de las Fuerzas Armadas, con especial énfasis en el despliegue en Líbano y las operaciones en el marco de la OTAN. En un mundo donde los conflictos parecen nunca cesar, se destaca cómo España ha asumido compromisos significativos en materia de seguridad internacional, reflejando un liderazgo que trasciende fronteras.
Al mencionar la cooperación con Ucrania, donde se están formando militares y se está posición de apoyo material, Felipe VI subrayó la interdependencia de seguridad en una época marcada por tensiones globales que requieren un enfoque multidimensional.
En un momento donde la estabilidad geopolítica global enfrenta serias interrogantes, el papel de España se posiciona como un agente de cambio e intervención en zonas críticas, como el Golfo de Guinea o el Sahel, donde las Fuerzas Armadas también están presentes para frenar amenazas como el terrorismo.
Reflexiones Finales: Una Senda de Excelencia
Finalizando su discurso, Felipe VI hizo hincapié en que la senda de la excelencia es una tarea continua. Remarcó cómo la respuesta coordinada de las fuerzas armadas se manifiesta no solo en su habilidad para actuar de manera ágil ante emergencias nacionales, sino también en sus aspiraciones de contribuir a un futuro seguro y estable a nivel internacional. De esta manera, reafirmó que las Fuerzas Armadas siempre responderán con "una sola voz firme y clara" en defensa de la seguridad, integridad y libertad del conjunto de la nación.
En el trasfondo de este discurso se encuentra una pregunta crítica: ¿cómo se puede mantener ese compromiso con la excelencia en un mundo de creciente complejidad y cambio? A medida que el año militar avanza, las respuestas dependerán de la capacidad de entrelazar las lecciones aprendidas en el pasado con la adaptación a nuevos desafíos, reafirmando constantemente el papel vital que desempeñar la fuerza militar —tanto en tiempos de paz como de conflicto— en el tejido social de España.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.