Política

Felipe VI subraya el valor de las Fuerzas Armadas ante la tragedia de la dana

El Rey destaca el papel esencial de las FFAA en la tragedia, durante la Pascua Militar 2025.

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 6/1/2025

Felipe VI subraya el valor de las Fuerzas Armadas ante la tragedia de la dana

El pasado 6 de enero de 2025, en el marco de la solemne Pascua Militar, el Rey Felipe VI se erigió en portavoz de los sentimientos de reconocimiento y agradecimiento hacia las Fuerzas Armadas de España, destacando su papel fundamental en la respuesta a la dana que ha devastado la Comunidad Valenciana. Esta tragedia ha supuesto la mayor operación militar en tiempo de paz en el territorio nacional, un hecho que el monarca describió como un esfuerzo monumental donde aún queda "un largo camino por delante".

La ceremonia, celebrada en el Palacio Real de Madrid, congregó a la cúpula castrense y a autoridades del Gobierno, destacando la presencia del presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles. En su discurso, el Rey enfatizó que las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad son "elemento esencial de la acción del Estado" y tienen un papel crucial como apoyo para las administraciones públicas durante situaciones de emergencia.

La ministra Robles reforzó estas palabras al calificar a los militares como "auténticos héroes" en su labor anónima frente a los estragos provocados por la dana. Reconoció que las Fuerzas Armadas han actuado con dedicación y compromiso, afirmando: "No podemos dejarles solos", asegurando su presencia en la región el tiempo que sea necesario.

La intervención de las Fuerzas Armadas y el camino por recorrer

La intervención de las Fuerzas Armadas en la atención de la dana ha sido histórica y se ha centrado en tareas de búsqueda y rescate, así como en la distribución de alimentos y la retirada de escombros. "Habéis realizado intervenciones médicas, distribución de alimentos y patrullaje en barrios para garantizar la seguridad“, indicó el Rey. Sin embargo, también reconoció que la reconstrucción será un proceso largo y complicado, que exigirá solidaridad y unidad entre todas las partes involucradas.

No obstante, Felipe VI no descuidó la importancia de la labor de las Fuerzas Armadas en operaciones internacionales, subrayando que más de 15.000 soldados españoles participaron en diversas misiones en el exterior durante el último año, contribuyendo a posicionar a España en un contexto geopolítico complejo e impredecible.

Apoyo internacional y compromiso con la paz

El monarca hizo eco de la contribución de las Fuerzas Armadas españolas en las misiones de Naciones Unidas en Líbano y en el marco de la OTAN, recordando el acuerdo de seguridad y defensa con Ucrania. Este compromiso no solo pone de manifiesto la importancia estratégica de España en el escenario mundial, sino que refleja una responsabilidad colectiva hacia la paz y la seguridad internacional.

En medio de la tragedia de la dana, la respuesta de las Fuerzas Armadas es un recordatorio de que la acción colectiva y la solidaridad son valores definitivos en tiempos de crisis. Felipe VI, al finalizar su discurso, rendió homenaje a aquellos que, en el cumplimiento de su deber, perdieron la vida en actos de servicio, destacando que "las Fuerzas Armadas siempre responden con una sola voz, firme y clara, a la llamada a defender nuestra seguridad, integridad y libertad".

Reflexiones finales

La tragedia de la dana no solo ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas, sino que ha reavivado el sentido de comunidad y solidaridad en España. En palabras del Rey, la satisfacción de cumplir con el deber y ayudar a los afectados es un testimonio del compromiso y la vocación de servicio que definen a los hombres y mujeres que integran estas fuerzas.
En un mundo cada vez más convulso, la labor de nuestras fuerzas de seguridad se convierte en un pilar inamovible no solo de la defensa nacional, sino también de la resiliencia social ante catástrofes que desafían el tejido mismo de la sociedad. Esto resuena no solo en el campo de la defensa, sino también en la filosofía de nuestro tiempo, donde la importancia de la cooperación y el apoyo mutuo son más relevantes que nunca.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad