Components.Header.n

Felipe VI, la Serenidad como Protagonista en una España Polarizada

El rey Felipe VI solicita serenidad frente a la política "atronadora" y resalta la importancia del diálogo.

Felipe VI, la Serenidad como Protagonista en una España Polarizada

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 24/12/2024

En un clima político cargado de tensiones y divisiones, Felipe VI se erige como un faro de moderación y diálogo, recordando con insistencia la necesidad de recuperar la serenidad en el ámbito político y en la vida diaria. En su tradicional discurso de Nochebuena, el monarca español ha lanzado un mensaje claro:

"La contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no debe impedir escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad."

Estas palabras, enmarcadas en un año lleno de retos tanto internos como externos, resuenan en una sociedad marcada no solo por las discordias políticas, sino también por desafíos económicos y sociales como el acceso a la vivienda, la gestión de la inmigración y el impacto devastador de la DANA. El rey, consciente de estos obstáculos, ha apelado a la unidad y al diálogo como herramientas indispensables para superarlos.

El Bien Común y la Concordia

En su alegato, Felipe VI ha revalorizado el concepto de "bien común", repitiéndolo como un mantra a lo largo de su discurso. Este término se erige como el eje sobre el cual articula su visión de país, pidiendo a las instituciones que esta noción sea visible en cualquier acción o decisión política.

"Trabajar por el bien común es preservar el gran pacto de convivencia donde se afirma nuestra democracia y se consagran nuestros derechos y libertades."

Este llamado se da en un contexto donde el recuerdo de la Constitución de 1978 y su espíritu de consenso se presenta como una guía para enfrentar los nuevos desafíos.

La DANA y la Solidaridad Española

El discurso no esquivó la tragedia de la DANA, cuyos estragos en Valencia y otras provincias del este de España han subrayado la importancia de la solidaridad. Felipe VI destacó la respuesta ciudadana y de los cuerpos de seguridad, pero también lanzó un toque de atención a las administraciones públicas sobre la necesidad de una mejor coordinación en situaciones de emergencia.

Internacionalización del Mensaje

En paralelo, el mensaje del rey español cobra sentido en un contexto internacional convulso, donde el diálogo y el multilateralismo parecen erosionarse, como lo reflejan la guerra en Ucrania y los esfuerzos europeos por mantener la cohesión. En este sentido, las palabras del monarca español resuenan más allá de sus fronteras, apelando a una reflexión sobre el papel de la diplomacia y la cooperación internacional.

El Futuro de la Juventud

Felipe VI ha concluido su discurso señalado el "enorme potencial" de los jóvenes españoles, quienes, pese a las adversidades, emprenden con vigor en los diversos campos posibles, desde el deporte hasta la ciencia. Esta mención subraya un compromiso con las futuras generaciones, instando a que puedan acceder a oportunidades que permitan desarrollar sus vidas con seguridad y bienestar.

En resumen, el discurso navideño del rey Felipe VI ha sido un recordatorio, uno más de los muchos que nuestra era tecnológica nos permite guardar y revisar, sobre la prioridad urgente de reestablecer la serenidad y el diálogo, valores fundamentales para avanzar hacia un futuro más próspero y cohesionado.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad