Components.Header.n

España 2024: Un Termómetro de la Emergencia Climática

El fulminante avance de fenómenos extremos reconfigura la narrativa climática española

España 2024: Un Termómetro de la Emergencia Climática

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 24/12/2024

En el ocaso de 2024, España se erige como un microcosmos de la crisis climática global, enfrentándose con una celeridad y vehemencia antes inimaginable a los embates de la naturaleza desbordada. El país ibérico figura como un laboratorio al aire libre donde las ollas de presión climaticas, simbolizadas por danás, sequías y olas de calor, chocan y convergen con un Mediterráneo cada vez más hirviente.

La repetición de la historia en nuevos paradigmas

No cabe duda de que hemos entrado en una era que merecería el estigma del Antropoceno, aquel término que intenta captar la esencia de un siglo definido por el impacto humano sobre la geología de la Tierra. El aceleramiento de los eventos climáticos extremos en 2024 reabre una narrativa forjada por récords constantes de temperaturas y fenómenos inéditos en el imaginario meteorológico de España.

En un guiño histórico hacia atrás, podríamos recordar las palabras del filósofo Heráclito cuando decía que "nadie se baña dos veces en el mismo río"; el clima del pasado ya no vuelve, está transformado en un fenómeno único donde la regularidad da paso al caos impredecible.

El Mediterráneo en el ojo del huracán

El año 2024 presentó al Mediterráneo español como un campo de batalla climático, donde las temperaturas superficiales del mar alcanzaron cifras históricas, peinando la línea crítica de los ecosistemas marinos. Dragonera, en la costa oeste de Mallorca, registraba un intolerable récord de 31,8 grados, evidenciando una transformación que ya es irreversible. Esta situación reactiva un ciclo de devastación: altera los regímenes de lluvias, potencia los incendios forestales y deja un vasto terreno fértil para la ignición de depresiones aisladas en niveles altos (DANAS).

La virulenta DANA de octubre ha sido uno de los puntos más negros de esta cronología climática, afectando gravemente a Valencia, Cuenca, Albacete, Murcia y Málaga, y causando más de 200 muertes—a la par de una cantidad de precipitaciones históricas, cifradas en hasta 700 litros por metro cuadrado en golpeados territorios inundados de desesperanza.

Futuros posibles: entre la filosofía y la ciencia

Este inusitado ciclo térmico vincula también perspectivas filosóficas y científicas. La misma paradoja que describía el astrofísico Stephen Hawking, acerca de la singularidad de los agujeros negros, parece replicarse en los eventos climáticos de España, donde las variedades extremas tienden a unificarse en términos de frecuencia y severidad.

El calentamiento global deviene una parábola darwiniana en la que la adaptabilidad no sigue a la velocidad de los acontecimientos. La adaptación precisa de políticas sostenibles y adquisición real de compromisos internacionales se torna urgente, no sólo como una obligación ética, sino como la única fórmula de salvaguarda.

¿Qué nos cuenta el imediato presente?

El año cerrará con una encrucijada de decisiones políticas a nivel gubernamental. En su reciente discurso de Nochebuena, el rey Felipe VI subrayó la tragedia ambiental que abruma al país, en medio de una reflexión sobre la década de su reinado, mientras el ejecutivo de Pedro Sánchez reafirma su compromiso con la paz y seguridad internacionales.

Mientras tanto, en las esferas internacionales, agrícolas y marinistas del conocimiento es menester buscar y desenvolver caminos hacia una mitigación efectiva. España, hoy baluarte de la experiencia climática extrema, sirve de bitácora urgente para el resto del mundo: un llamado a la acción antes de que el calentamiento global crucifijos sus esperanzas y las marche a paso perverso con el futuro de las generaciones.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad