Política

El sorteo de ‘El Niño’ 2025: Esperanzas y sueños en tiempos inciertos

La Lotería del Niño repartirá hoy 770 millones de euros, un motivo de celebración en medio de tensiones económicas y sociales en España.

El sorteo de ‘El Niño’ 2025: Esperanzas y sueños en tiempos inciertos

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 6/1/2025

El sorteo de ‘El Niño’ 2025: Esperanzas y sueños en tiempos inciertos

Este lunes, 6 de enero de 2025, los españoles estarán esperando con expectación el Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’, que repartirá 770 millones de euros en premios. En un contexto económico chaqueado por tensiones y resacas del Gordo navideño, este evento se convierte en una luz de esperanza para miles de familias que ansían cambiar su suerte.

A las 12:00 horas en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado en Madrid, los niños del colegio de San Ildefonso, en un ambiente festivo, cantarán los números afortunados. A diferencia de su predecesor de diciembre, el sorteo de ‘El Niño’ no despierta la retroalimentación emocional equivalente, durando apenas media hora, pero sigue siendo un ritual profundamente arraigado en la cultura española que evoca esperanza, alegría y, sobre todo, la posibilidad de un cambio a mejor.

Premios y participación

La estructura de premios presenta atractivos que van desde 2 millones de euros por serie (lo que equivale a 200.000 euros al décimo agraciado) hasta 750.000 euros para el segundo premio (75.000 euros al décimo) y 250.000 euros para el tercero (25.000 euros al décimo). Añadiendo 20 premios de 3.500 euros, 1.400 de 1.000 euros, y 5.000 premios de 400 euros, se hace notable el amplio espectro de oportunidades para la suerte, proceso que arroja una sensación de optimismo, incluso entre aquellos de ingresos ajustados que apenas este año han llegado a gastar una media de 18,20 euros en esta participación.

Esto sugiere que, pese a la presión sobre las economías domésticas, hay un deseo persistente de soñar y de atraparse a la posibilidad de una mejora en las circunstancias personales. Asturias, por ejemplo, lidera la lista de gasto en lotería con más de 30 euros por habitante, una cifra que destaca la fe de ciertas comunidades en los posibles beneficios del sorteo.

Un poco de historia

Si bien se ha institucionalizado desde 1941, el sorteo de ‘El Niño’ tiene sus raíces documentales que datan de 1868. La elección de esta fecha no es casual; corresponde a la celebración de la Epifanía del Señor, endulzando esta tradición en el contexto de un periodo festivo que busca unir a familias y amigos. A lo largo de su historia, ha evolucionado hasta convertirse en el segundo sorteo en importancia de la Lotería Nacional, justo detrás del emblemático Gordo de Navidad.

El cambio de fecha de su celebración de la víspera de Reyes al 6 de enero en 1999 amplía aún más su conexión con la festividad, haciendo del sorteo una especie de cierre de un ciclo festivo lleno de ilusión y expectativa.

Comparando contextos

Sin embargo, mirar más allá de la Lotería es agudizar una conversación sobre el estado de bienestar. Este evento, que cada año otorga tanto júbilo como ansiedad, refleja la psique colectiva de un país navegando entre expectativas y realidades duras. En un ámbito internacional, tal situación puede compararse con las esperanzas mostradas en otras culturas en periodos de festividad, donde la llegada de un nuevo comienzo a menudo se ensalza con las expectativas de cambio, similar a los festejos que marcan el Año Nuevo en diversas tradiciones.

La Lotería del Niño, entonces, no es meramente un juego de azar, sino un microcosmos de las aspiraciones humanas. En esta edición, en tiempos de tensiones económicas, las ilusiones renacen mientras se cantan los números en el aire madrileño, simbolizando un espejo de los anhelos más profundos de una sociedad que anhela la esperanza y un futuro mejor.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad