El PSOE y el PP unieron voces contra la violencia de género
Ambos partidos convocan a la unidad y responsabilidades en la lucha contra la violencia de género, en el vigésimo aniversario de la ley integral.

Escrito por Honorio de la Rica
La lucha unida contra la violencia de género: Un llamamiento desde la historia
En un contexto marcado por la conmemoración del vigésimo aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, tanto el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como el Partido Popular (PP) han hecho un llamado a la unidad y la responsabilidad para combatir este grave problema social.
Este instante palpable de compromiso político se produce en un momento histórico en el que diversas "nuevas violencias" asociadas a la tecnología y a las relaciones interpersonales contemporáneas demandan acciones adaptadas a un futuro cada vez más incierto.
Un camino marcado por el pasado
La secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, destacó en València que la ley que conmemoramos fue fruto de un trabajo colectivo y un amplio consenso entre partidos, propulsado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "No hay grandes avances sin grandes consensos, y esta ley es un ejemplo muy claro de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos", afirmó Bernabé, subrayando así la importancia de renovar el Pacto de Estado contra la violencia de género. Propuso que la renovación de este pacto debe abarcar las "nuevas violencias" que operan en el contexto digital, urgentes en la era de la información, y de adolescentes que navegan en un mar de interacciones complejas.
La historia de la violencia de género en España ha estado marcada por hitos trágicos, como el abuso sistemático que padeció Ana Orantes, cuya muerte a manos de su exmarido en 1997 catalizó un giro crítico en la comprensión social del problema. Cuca Gamarra, secretaria general del PP, recordó este episodio lamentable, enfatizando que "la lucha para acabar con la violencia contra las mujeres no va de partidos, sino de avanzar unidos".
El desafío del negacionismo
Ambas líderes políticas coincidieron en que, para progresar en la protección de las víctimas, es esencial "combatir el negacionismo" entorno a la violencia de género. Pilar Bernabé señaló que mientras exista negacionismo, será difícil alcanzar el consenso necesario, afirmando que "sin duda, no podremos avanzar".
En la consolidación de políticas efectivas, elementos como la filosofía y la literatura proporcionan una base invaluable. La obra de Simone de Beauvoir en "El segundo sexo" y la necesidad de construir una sociedad de igualdad son conceptos que invitan a la reflexión profunda sobre la condición de la mujer en el acceso a los derechos y libertades, convirtiéndose en una guía que supera la meramente legislativa.
Hacia un futuro compartido
En el horizonte de las elecciones de 2025, el consenso será crucial. Desde el PSOE se han invertido 1.000 millones de euros en el pacto, que ha permitido proteger a más 2,5 millones de mujeres mediante el sistema VioGén en las comunidades autónomas. En este sentido, la responsabilidad recae en todos los partidos, especialmente aquellos que aspiran a representar a la mayoría, para evitar ser arrastrados por discursos que dividan y desestabilicen el diálogo democrático.
La urgencia de la problemática reclama un análisis que trascienda las fronteras políticas, unificando a la sociedad en la búsqueda de soluciones efectivas. En última instancia, los textos de Gabriel García Márquez en "Crónica de una muerte anunciada", pueden asemejarse a la lucha feminista: un relato donde la fatalidad puede ser evitada con un acuerdo colectivo.
La fuerza de estas palabras resuena en un escenario donde la violencia de género solo puede erradicarse a través de la firmeza de un pacto renovado entre las fuerzas políticas y la ciudadanía.
A medida que la conmemoración se desarrolla, el eco de la exigencia social por un futuro sin violencia resuena entre las voces de aquellos que buscan un cambio real, visibilizando la necesidad de actuar "sin un paso atrás".

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.