Política

El PPC y los ecos del pasado: Salvador Illa ante Puigdemont y Junqueras

Alejandro Fernández critica la supuesta nueva etapa de Illa, vinculándola al legado del proceso independentista de 2017.

El PPC y los ecos del pasado: Salvador Illa ante Puigdemont y Junqueras

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 5/1/2025

El panorama político catalán ha tomado, una vez más, un giro en forma de discurso incendiario por parte del presidente del Partido Popular Catalán (PPC), Alejandro Fernández. En una reciente entrevista, Fernández ha expresado su escepticismo ante las afirmaciones de Salvador Illa, presidente de la Generalitat, sobre abrir "una nueva etapa" en el Govern catalán. El líder del PPC se ha manifestado crítico, argumentando que Illa está, en realidad, en manos de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, los mismos protagonistas que impulsaron el desafío soberanista de 2017.

"Cuando Illa dice que quiere abrir una nueva etapa, resulta que la quiere abrir con los mismos protagonistas del golpe de 2017. Esto no es una nueva etapa", afirmaba Fernández, disparando así una crítica que resuena con ecos del pasado reciente.

¿Una nueva etapa o más de lo mismo?

Desde el 2017, y la declaración unilateral de independencia del Govern, el enfoque del independentismo ha evolucionado y, según Fernández, se encuentra en una "suerte de metamorfosis". En su opinión, esta metamorfosis no solo se presenta como un reto, sino como una estrategia para modificar la Constitución Española sin respetar los mecanismos pertinentes para ello, algo que subraya la gravedad del contexto. "Ya no es estrictamente catalán, sino que intenta cambiar la Constitución", ha añadido el presidente del PPC, poniendo de relieve la complejidad del actual proceso independentista.

A lo largo de los años, se ha observado cómo los líderes de ERC y Junts han navegado por un mar de promesas vacías, y Fernández no duda en criticar esta tendencia: "Si yo fuera independentista, estaría muy enfadado con ellos y no les votaría jamás". Esta sentencia vuelca el papel del PPC en la confrontación política, donde se posiciona como la voz de la incertidumbre respecto a las intenciones reales de Illa y su gobierno.

Presupuestos y chantajes

La situación se complica aún más al considerar la relación entre el Govern de Illa y sus allegados políticos. Fernández sostiene que el éxito de los presupuestos catalanes, crucial para determinar el rumbo de la política en la región, dependerá de la "capacidad de chantaje" de los partidos independentistas dentro del Congreso. A su juicio, el desafío de Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno, frente a estos dos grupos pone en peligro las políticas de gobernanza catalana: "Esto no es positivo para Cataluña", ha aseverado, apuntando a la fragilidad de la coalición gubernamental.

En el marco de la crítica a las políticas de Illa, Fernández no escatima en señalar que su "actitud empática" podría ser vista como una novedad, pero que, en términos de acciones y resultados, hay continuidad en las políticas, dado que su sustento proviene de fuerzas como ERC y los Comuns. Esto plantea un escenario en el que la mezcla de extrema izquierda y nacionalismo condiciona la agenda del Govern.

Los retos del futuro

Con independencia de lo que depare el futuro, ya sea a nivel de presupuestos o de políticas sociales, el PPC advierte que Cataluña debe superar la etiqueta de ser un "infierno fiscal" y elevar sus estándares educativos, que actualmente se encuentran a la cola de la Unión Europea. Argumentos que Fernández sostiene con la firmeza de quien ha hecho una lectura crítica del legado de gobiernos anteriores, sin cargar tinta sobre promesas incumplidas.

Finalmente, la conversación se adentra en el alarmante tema de la financiación autonómica, donde el PPC no cierra la puerta a la posibilidad de mejoras, pero siempre con un enfoque de realismo y respeto a los mecanismos ya existentes. "Hay que usar mecanismos legales y no inventarte mecanismos ilegales que solo llevan a la melancolía", concluyó Fernández, subrayando la necesidad de un pacto que, aunque difícil, debe realizarse bajo el consenso de todas las partes involucradas.

Esta serie de declaraciones y análisis no hacen más que poner de manifiesto la frágil cuerda de equilibrio sobre la que camina la política catalana en esta generación. En un mundo en el que las narrativas del pasado pueden volver a cobrar vida, se hace indispensable comprender que cada paso que se dé podría marcar el rumbo de los eventos por venir, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre quién realmente sostiene las riendas de su futuro.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad