El PNV cuestiona la visión "idílica" de la Constitución por parte del Rey
Aitor Esteban critica la interpretación monárquica del texto constitucional

Escrito por Honorio de la Rica
En el reciente mensaje navideño de Felipe VI, su defensa de la Constitución española ha reavivado el debate en torno a la percepción y la utilidad de la monarquía en el actual contexto político español. Las críticas hacia su discurso no se han hecho esperar, especialmente desde el País Vasco, donde Aitor Esteban, portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV), ha alzado la voz cuestionando lo que considera una visión "idílica" de la Carta Magna por parte del monarca.
Visiones contrapuestas sobre el texto constitucional
A lo largo de la historia reciente, el PNV ha mantenido una postura crítica y escéptica respecto a la Constitución de 1978, al no haber contado con el respaldo mayoritario de la sociedad vasca en su momento. En su intervención, Esteban subrayó que la actual visión del monarca obvía aspectos fundamentales como el reconocimiento de la "nación vasca" y la plurinacionalidad del Estado español. Desde esta perspectiva, afirmar que España es una única nación se traduce en un desconocimiento, a juicio del PNV, de realidades sociopolíticas evidentes.
El portavoz denunció que, durante su mandato, Felipe VI no ha intentado hacer "útil" a la monarquía en términos de reconciliación y acomodo de las diversas identidades nacionales que conviven en el país, una tarea que, según estima, es esencial para avanzar hacia un consenso más inclusivo y acorde a la realidad del siglo XXI.
Un mensaje con luces y sombras
Pese a estas críticas, el discurso del monarca también recibió comentarios favorables desde distintas vertientes políticas. Desde la defensa de la democracia liberal y el respaldo a la Unión Europea, hasta el reconocimiento del trabajo en torno a la crisis climática y la inmigración, aspectos que han sido valorados positivamente por diversas personalidades políticas, incluidas figuras dentro del PNV.
Sin embargo, el discurso de Felipe VI en 2017 continúa siendo una espina clavada para muchos, pues es recordado como un momento de alineación controvertida con las medidas del gobierno tras el referéndum de independencia de Cataluña. Para Esteban, ese episodio sigue siendo "un grave error" que marcó negativamente la trayectoria del Jefe de Estado.
Un debate que trasciende fronteras
Este debate en torno a la actual situación política de España y su monarquía cobra un matiz interesante al conectar con otros movimientos políticos en Europa y el mundo. Mientras en el Reino Unido la monarquía enfrenta desafíos similares en cuanto a modernización y adaptación a las demandas contemporáneas, en países como Bélgica y Canadá se abren debates sobre la plurinacionalidad y el reconocimiento de identidades diversas dentro de estructuras enraizadas.
Este contexto también hace eco en disciplinas como la filosofía política, que cuestionan las formas de gobernanza, o incluso la literatura, donde autores como Pérez-Reverte han explorado las nociones de patria y nación bajo una lupa crítica, poniendo en evidencia la fricción entre tradición e innovación.
La responsabilidad en tiempos de cambio
El PNV, en su rol de fuerza política desde la responsabilidad y la mejora de la vida de los ciudadanos vascos, insiste en que el diálogo constructivo y el reconocimiento mutuo deben prevalecer sobre visiones estáticas del estado nación. Desde esta óptica, la "visión idílica" de la Constitución no solo limita el potencial de la monarquía para ser un verdadero motor de cambio, sino que también perpetúa distancias y desencuentros en un país que busca definirse y unirse en su diversidad.
Así, el debate queda abierto en torno a cómo la Constitución y la Corona podrán servir, no únicamente como símbolos, sino como ejes vertebradores de una sociedad española cada vez más compleja y plural. En este sentido, la historia sigue escribiéndose, con el Rey como una pieza clave en el ajedrez político ibérico donde cada movimiento será observado bajo el prisma de estas reflexiones continuas sobre identidad, utilidad y unidad nacional.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.
Noticias Relacionadas
Fuentes de la noticia:
- https://www.infobae.com/espana/agencias/2024/12/25/el-pnv-critica-la-vision-idilica-que-tiene-el-rey-de-la-constitucion/
- https://cadenaser.com/euskadi/2024/12/25/reacciones-al-discurso-del-rey-el-pnv-lamenta-la-vision-idilica-de-la-constitucion-que-tiene-felipe-vi-radio-bilbao/
- https://www.infobae.com/espana/2024/12/25/reacciones-al-mensaje-del-rey-del-entusiasmo-de-ayuso-a-la-pereza-en-la-izquierda-ya-no-es-mas-que-el-proyecto-deprimente-de-la-derecha/
- https://www.eitb.eus/es/noticias/politica/detalle/9658338/reacciones-de-formaciones-politicas-al-mensaje-navideno-del-rey-de-espana-felipe-vi-diciembre-2024/