El Fin de Año 2024: Un Regreso al Frío y la Inestabilidad
La llegada de una dana y fríos intensos se apoderan de la península mientras se despide un año climatológico diverso y desafiante.

Escrito por Honorio de la Rica
El Fin de Año 2024: Un Regreso al Frío y la Inestabilidad
Por [Tu Nombre]
Madrid, 30 diciembre 2024 — La despedida del año 2024 se presenta con un panorama inusual y desafiante para gran parte de España. Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se cierne sobre el Mediterráneo, trayendo consigo no solo lluvias en los litorales del sureste y Baleares, sino también un regreso de las heladas y un frío intenso en el interior de la península.
El Impacto de la DANA
La presencia de este fenómeno meteorológico, que se establece entre el sur de la península y el norte de África, ha elevado la inestabilidad del clima, permitiendo que corrientes húmedas provenientes del Mediterráneo afecten la región. Según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se anticipan chubascos fuertes, especialmente en la costa de la Comunidad Valenciana y el sur de Andalucía, con la posibilidad de tormentas locales. Esta situación contrasta con el sonido de las campanadas que tradicionalmente marca el cambio de año en las ciudades españolas, donde las temperaturas descenderán cerca del umbral de congelación en muchas regiones.
Frío y Niebla en el Interior
En el centro y norte de España, las temperaturas han descendido drásticamente; se registraron -8ºC en Molina de Aragón y -5ºC en Teruel, convirtiéndose en la capital provincial más fría. Las nieblas densas han hecho del paisaje un escenario sombrío y helado, tal como recordaba las descripciones de escritores como Antonio Muñoz Molina, quien describiría estos valles envueltos en un manto gris como una representación del paso del tiempo y la soledad humana.
Este frío no es nuevo para los españoles, ya que es un recuerdo recurrente durante la última semana de diciembre. Sin embargo, el enfoque contemporáneo de la meteorología conlleva una mayor atención al fenómeno de la DANA y su capacidad de provocar lluvias que, aunque no necesariamente torrenciales, pueden generar preocupación después de las inundaciones de años anteriores, como las que asolaron la Comunidad Valenciana.
Mirando hacia el Futuro
Con el inicio de un nuevo año, se esperan que las condiciones meteorológicas permanezcan en constante cambio. Se prevé que, para el 1 de enero, se repitan los patrones de precipitaciones en el área mediterránea, mientras que la niebla y el frío dan la bienvenida a las primeras horas de 2025.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.