Descubrimientos Arqueológicos en Altamira Revelan Más Arte Rupestre
Nuevas investigaciones en la cueva de Altamira apuntan a una riqueza inédita de arte rupestre, ampliando nuestra comprensión de la prehistoria.

Escrito por Honorio de la Rica
Altamira: Un Tesoro Arqueológico en Expansión
La cueva de Altamira, situada en Santillana del Mar, Cantabria, continúa sorprendiendo al mundo de la arqueología con sus recientes hallazgos. Investigaciones recientes en el marco del proyecto ‘El primer arte de la Humanidad, la cueva de Altamira’ han identificado un asombroso número de figuras y grabados paleolíticos, superando las expectativas previas sobre la cantidad de arte rupestre que esta icónica cueva atesora.
Un hallazgo significativo
De acuerdo con la directora de Altamira, Pilar Fatás, el descubrimiento de 33 nuevas figuras —en su mayoría representaciones de animales como ciervos y posiblemente caballos— ha abierto "una puerta" hacia un conocimiento más profundo de los seres humanos que habitaron estos espacios hace más de 36.000 años. Las figuras, que datan de diferentes épocas, fueron registradas en una pared de 28 metros, adicional a las 10 previamente documentadas desde principios del siglo XX.
Fatás subraya que este hallazgo no solo proporciona un inventario más exhaustivo de las representaciones pictóricas, sino que también permite delinear las cronologías de estas expresiones artísticas, significando un avance en nuestra comprensión del arte paleolítico. Esto es crucial no solo para la investigación arqueológica, sino también para la preservación del patrimonio cultural de España.
Contexto y relevancia
La cueva de Altamira, conocida por sus deslumbrantes pinturas de bisontes en su famosa sala de los Polícromos, ha sido objeto de estudio y conservación desde su descubrimiento. Sin embargo, hasta ahora, el acceso a sus distintas galerías ha sido restringido para proteger su integridad. Gracias a las nuevas tecnologías, como métodos avanzados de escaneo y análisis, los investigadores están comenzando a explorar áreas que antes eran consideradas demasiado frágiles para el escrutinio.
Este descubrimiento se inscribe no solo en una narrativa local, sino también en un contexto global. En tiempos donde las guerras —como la que todavía asola Ucrania— destruyen parte del patrimonio cultural de la humanidad, el hallazgo en Altamira refuerza la importancia de preservar y estudiar nuestro legado histórico compartido. Así, cada figura grabada en la roca no solo cuenta la historia de los antiguos habitantes de esta región, sino que también resuena en nuestro presente, recordándonos cómo el arte es un vehículo de identidad y resistencia cultural.
La evolución de la investigación
El estudio reciente publicado en la revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología ‘Sautuola’ destaca que estas manifestaciones gráficas comenzaron durante la segunda mitad del Gravetiense, entre 32.500 y 24.500 años atrás, con un énfasis en los grabados y representaciones de figuras simples. Este análisis sugiere que la cueva de Altamira pudo haber sido un espacio de expresión muy diverso, donde la creatividad humana floreció, dejando un legado que atravesará miles de años.
Pilar Fatás concluye enfatizando el potencial inherente aún por descubrir en Altamira. A medida que la ciencia avanza, es probable que se desvelen más secretos ocultos en estas paredes, contribuyendo no solo a la comprensión del arte prehistórico, sino también a una profunda reflexión sobre la naturaleza humana a lo largo del tiempo.
Reflexiones finales
Así como en física la energía nunca se crea ni se destruye, en la historia y el arte, las expresiones creativas de una cultura tampoco son efímeras. Las nuevas luces sobre el arte rupestre de Altamira nos recuerdan que nuestra historia está tejida con hilos de creatividad, imaginación y persistencia. A medida que nos adentramos en el futuro, los ecos de aquellos que están representados en las paredes de estas cavernas nos invitan no solo a admirar lo que fueron, sino a dialogar con lo que somos.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.
Noticias Relacionadas
Fuentes de la noticia:
- https://efe.com/espana/2025-01-02/altamira-atesora-mucho-mas-arte-rupestre-del-que-hasta-ahora-se-conocia/
- https://www.elperiodico.com/es/internacional/20241119/directo-ultima-hora-guerra-ucrania-rusia-guerra-ucrania-rusia-hoy-en-directo-kiev-dice-haber-lanzado-el-primer-misil-de-largo-alcande-a-rusia-103935417
- https://www.elperiodico.com/es/internacional/20241204/directo-ultima-hora-guerra-ucrania-rusia-guerra-ucrania-rusia-hoy-en-directo-kiev-dice-haber-lanzado-el-primer-misil-de-largo-alcande-a-rusia-103935417