Política

DANA en Valencia: La cifra de muertos asciende a 224

La tragedia de la DANA en Valencia sigue dejando huellas, elevando a 224 los fallecidos tras el último deceso en un hospital.

DANA en Valencia: La cifra de muertos asciende a 224

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 3/1/2025

València, 3 de enero de 2025. La trágica cifra de fallecidos a causa de la DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre ha alcanzado hoy un nuevo y doloroso umbral, con el deceso de una mujer de 79 años en un centro hospitalario. Este suceso ha elevado el saldo de víctimas a 224 personas, mientras que tres continúan desaparecidas, sumando así casi tres meses de incertidumbre y dolor para las familias afectadas.

El Centro de Integración de Datos (CID) ha actualizado esta fatal estadística que, desde el 12 de diciembre, se mantenía congelada en 223 muertes. La mujer fallecida había sido dada de alta anteriormente, pero las secuelas de la inundación que la había llevado al hospital la obligaron a ingresar nuevamente, esta vez de manera irreversible. Este ciclo de sufrimiento resuena con el eco de una tragedia que parece no tener fin, pues cada nuevo día marca la continuidad del duelo colectivo entre aquellos que lamentan la pérdida de sus seres queridos.

Como un espejo distorsionado de la naturaleza misma, el CID ha detallado que se han practicado autopsias a las 224 víctimas, las cuales han sido identificadas plenamente: 171 a través de huellas dactilares, 48 mediante pruebas de ADN, y 5 más a través de identificaciones realizadas en vida mientras estaban hospitalizadas. Los encargados de ayudar en la identificación han hecho un informático uso de la tecnología forense, recordando cómo en la literatura, el investigador siempre busca resolver el misterio oculto tras la tragedia.

Tres familias siguen a la espera de noticias sobre sus seres queridos desparecidos, atrapados en un luto que se acompaña de la esperanza en una llamada que nunca llega. En un país caracterizado por su bondad pero también por un sol que abrasa, la DANA ha dejado cicatrices difíciles de sanar, preguntas sin respuestas: ¿cómo pudo desencadenarse un evento de tal magnitud en el siglo XXI? ¿Los cambios climáticos, que se manifiestan violentamente en fenómenos naturales extremos, están sentando un nuevo precedente en nuestra historia?

Los ciudadanos de Valencia, que se enfrentan a las consecuencias tangibles de estas calamidades, observan cómo la respuesta del gobierno se va alejando de las palabras, ahora más urgentes que nunca: la necesidad de planes de contingencia más robustos. El pueblo observa y espera que las lecciones de esta catástrofe no se desvanezcan en el olvido. En medio del proceso de duelo y recuperación, surge la necesidad de un compromiso real hacia la prevención y la mitigación de futuras tragedias.

A medida que las autoridades se dedican a identificar y proporcionar apoyo a las familias afectadas, se recuerda también la historia de las inundaciones, de cómo nuestra relación con el entorno natural debe ser reevaluada con urgencia, y cómo la literatura de crisis puede darnos pistas sobre el manejo del dolor colectivo. Así, la DANA en Valencia no solo ha sido un desastre natural, sino un fenómeno sociocultural que requiere del análisis, la reflexión y, sobre todo, del aprendizaje para evitar que el pasado vuelva a repetirse en un futuro inmediato.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad