Política

Cuarenta y cuatro fallecidos en carreteras durante las fiestas navideñas

La siniestralidad vial durante las festividades navideñas alcanza cifras alarmantes. El gobierno y las instituciones deben reflexionar sobre las medidas a adoptar.

Cuarenta y cuatro fallecidos en carreteras durante las fiestas navideñas

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 2/1/2025

Cuarenta y cuatro fallecidos en carreteras durante las fiestas navideñas
Este 2024, las fiestas navideñas han dejado una amarga huella en las carreteras españolas, con un total de 44 personas fallecidas desde el inicio de la operación especial de tráfico, que comenzó el 20 de diciembre y finalizará tras la festividad de Reyes. Este trágico balance se presenta en un contexto donde la Dirección General de Tráfico (DGT) había previsto, a lo largo de las tres fases de este despliegue, la realización de 20,1 millones de viajes en carretera.

Un repaso a los datos

t Durante la primera fase, que abarcó desde el 20 hasta el 25 de diciembre, se estimaron 6,7 millones de desplazamientos. La segunda fase, entre el 27 de diciembre y el 1 de enero, preveía 6,4 millones de viajes. En este marco, la DGT ha subrayado la importancia de mantener una conducción responsable, haciendo hincapié en la combinación peligrosamente recurrente del alcohol y la conducción, especialmente en los desplazamientos cortos y nocturnos que caracterizan estas fechas festivas.

Historia que se repite
En 2023, el número de víctimas fatales alcanzó la cifra de 54, mientras que en 2022 se reportaron 51 fallecidos. Un aumento que refleja no solo un patrón preocupante, sino también la necesidad de que las autoridades implementen medidas más eficaces y severas durante las festividades. La DGT ha implementado una semana de controles adicionales de alcohol y drogas, conscientes de que, aunque la legislación es estricta, las cifras son cada vez más alarmantes.

Comparación internacional y realidades paralelas
La problemática de la siniestralidad vial no es exclusiva de España, pero las fiestas navideñas en otros países también van acompañadas de un repunte en el uso de la carretera y, desafortunadamente, de accidentes. A modo de comparación, en Estados Unidos, el período festivo se vive con un aumento significativo en el tráfico, y aunque las cifras son diferentes, el patrón de preocupación es similar. Este fenómeno puede verse como una enseñanza en un contexto donde la reflexión sobre el valor de la vida y la seguridad al volante son cruciales.

Un llamado a la acción
Como sociedad, se requiere un esfuerzo conjunto que trascienda la mera aplicación de leyes. La educación vial y la concienciación, especialmente dirigida hacia las nuevas generaciones, deben ser primordiales. Reflexionar sobre cómo celebramos, nuestros hábitos y nuestras responsabilidades al volante en estas fechas es vital para evitar que la tragedia se repita año tras año.

La Navidad debe ser un tiempo de celebración y unidad, no de luto y arrepentimiento. Ante esta realidad, el llamado es claro: prevenir es mejor que lamentar.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad