Política

Canarias se enfrenta a una nueva crisis migratoria con 660 rescates

La llegada masiva de migrantes a las costas canarias sigue aumentando la presión sobre el sistema de acogida en un contexto de crisis.

Canarias se enfrenta a una nueva crisis migratoria con 660 rescates

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 28/12/2024

Canarias se enfrenta a una nueva crisis migratoria con 660 rescates

28 de diciembre de 2024
La ruta marítima hacia las Islas Canarias continúa siendo una de las más mortales del mundo, evidenciada nuevamente por las llegadas masivas de migrantes que buscan una vida mejor. Ayer, en una jornada que comenzaba como cualquier otra, cerca de 660 personas alcanzaron las costas canarias en un suelo desgastado por el crudo invierno, un desafío que se repite de manera alarmante en los últimos tiempos.

La jornada se caracterizó por un intenso operativo de rescate en el que, según fuentes de salvamento, se logró desembarcar a más de 270 migrantes de cinco embarcaciones neumáticas. Entre estos migrantes, se encontraban 68 mujeres y al menos 16 menores, cifras que reflejan la dramática situación de quienes arriesgan sus vidas en la travesía, muchas veces forzados por conflictos, pobreza y la falta de oportunidades en sus países de origen.

Una cifra alarmante

Desde el pasado 24 de diciembre, las cifras han ido en aumento, con un total de 1,621 migrantes llegando a las costas canarias en 29 embarcaciones, en lo que va de esta semana, una ola de desesperación reflejada en el contexto de la crisis migratoria que aqueja no solo a Canarias, sino a buena parte del Mediterráneo y del mundo. En 2023, se contabilizaron alrededor de 46,000 llegadas, un récord que sigue creciendo pese a las medidas de control.

Sin embargo, no todo es luz en medio de esta marea humana. La organización no gubernamental Caminando Fronteras ha revelado que más de 9,757 vidas se han perdido en lo que va de año en la ruta atlántica hacia Canarias. Estos números, escalofriantes y desoladores, subrayan la urgencia de una solución legislativa eficaz que aborde las causas subyacentes del fenómeno migratorio, así como la necesidad de un mayor apoyo internacional y regional para un fenómeno que trasciende fronteras.

La perspectiva de los menores

Un aspecto particularmente inquietante es la creciente llegada de menores no acompañados, que ya alcanza más de 5,400 en el archipiélago. La presión sobre el sistema de acogida se intensifica y plantea serias dudas sobre la capacidad del gobierno canario de ofrecer un futuro digno y esperanzador a estos niños, muchas veces traumados y expuestos a situaciones que marcarán el resto de sus vidas.

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ha instado a la comunidad internacional –especialmente a la Unión Europea– a priorizar fondos y recursos para ayudar a las islas a enfrentar este creciente desafío. En un mundo donde los recursos son cada vez más escasos y la solidaridad entre naciones se encuentra debilitada, Canarias parece estar en una encrucijada crítica, donde las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán fundamentales.

Reflexiones finales

Mientras el agua salina del océano Atlántico besa la tierra de las islas afortunadas, los ecos de las voces de quienes arriesgaron todo en búsqueda de un sueño se convierten en un llamado a la acción. Negar la realidad de la crisis migratoria es, en última instancia, dar la espalda a la humanidad. En palabras de Albert Camus, "el sufrimiento es nuestro lugar común y la respuesta a este sufrimiento es lo que define nuestra civilización". La indiferencia hacia el dolor humano solo conduce a más sufrimiento, y los acontecimientos recientes en Canarias son un recordatorio de que, sean cuáles sean nuestras diferencias, las vidas de los migrantes merecen ser valoradas y protegidas.


Esta situación no solo llama a la acción local, sino a la urgente necesidad de una respuesta conjunta en el ámbito internacional, donde la humanidad debería prevalecer sobre las políticas cerradas y egoístas.

En medio de la tormenta, Canarias continúa siendo un faro en la oscuridad, resistiendo, no solo frente a las olas del mar, sino también ante las olas invisibles del sufrimiento humano.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad