Cambio de móvil del fiscal general en el ojo del huracán judicial
La UCO revela que el fiscal general del Estado cambió su dispositivo tras la apertura de una causa en su contra por el Supremo.

Escrito por Honorio de la Rica
La UCO certifica que el fiscal general cambió de móvil tras abrirle causa el Supremo
En un giro que pone de manifiesto la intrincada relación entre política y justicia en España, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe al Tribunal Supremo que certifica que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, realizó un cambio de su teléfono móvil el 23 de octubre del año pasado, justo una semana después de que el alto tribunal decidiera abrir una causa penal en su contra. Este cambio de terminal se produjo en la misma semana que se ordenó el registro del despacho del fiscal, un hecho que añade capas de complejidad a un caso ya de por sí polémico.
Los detalles del informe revelan que el cambio de dispositivo no fue un mero capricho tecnológico. Las investigaciones apuntan que dos números de teléfono asociados a García Ortiz están vinculados a información sensible, uno proveniente de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez —también imputada— y otro a un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. Estas conexiones incrementan las suspicacias sobre la naturaleza del cambio de móvil y la eventual eliminación de pruebas.
La UCO, en su análisis forense, concluyó que el inicio de actividad de los IMSI/IMEI asociados al nuevo teléfono corresponde precisamente a la mencionada fecha, una coincidencia que difícilmente puede pasar desapercibida. En este contexto de búsqueda de la verdad, resulta inquietante que durante el periodo crítico, entre el 8 y el 14 de marzo, la Guardia Civil no encontrara mensajes o datos relevantes en el dispositivo del fiscal general. Esto sucede en medio de un escándalo que involucra a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una presunta revelación de secretos.
Se plantea así una pregunta fundamental: ¿es la coherencia del mensaje institucional más importante que la transparencia ante la sociedad? La Fiscalía ha justificado la falta de datos en el teléfono de García Ortiz aludiendo a un protocolo interno de protección de datos que aboga por el borrado periódico de dispositivos electrónicos. Sin embargo, esta justificación se ve ensombrecida por la coincidencia temporal de los acontecimientos.
La narración de esta historia no se puede disociar del contexto vasado en la filosofía y la ética, donde la verdad parece ser un objetivo esquivo en el entramado judicial español. La política, aunque asentada en principios de justicia y equidad, se encuentra frecuentemente en un juego de sombras y luces. La figura del fiscal general, en este sentido, emerge como un símbolo de las tensiones existentes entre el deber de ser transparente ante la justicia y el deseo de preservar un estatus que puede tambalearse con un escándalo.
Como diría el filósofo español Gustavo Bueno, "la verdad tiene muchas caras, pero las mentiras suelen ser más evidentes en la penumbra". En el fondo de este turbio asunto, lo que está en juego es la confianza pública en las instituciones y su capacidad de actuar con total imparcialidad.
Al observar la situación en otros países, como en el caso de la justicia en Estados Unidos, donde escándalos similares han reconfigurado la percepción pública sobre figuras de autoridad, podemos deducir que la continuidad en la desconfianza puede acarrear consecuencias de largo alcance. El caso de García Ortiz podría ser el reflejo de un problema estructural que se vislumbra más allá del ámbito nacional, planteando dilemas no solo de responsabilidad individual, sino de crisis institucional.
En suma, el cambio de móvil del fiscal general del Estado no es solo un hecho aislado, sino un acontecimiento que invita a una reflexión más profunda sobre la intersección entre poder, justicia y ética en nuestra democracia. Los ojos de la opinión pública están bien abiertos, esperando respuestas claras que, por el momento, parecen esquivas.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.
Noticias Relacionadas
Fuentes de la noticia:
- https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/01/03/la-uco-certifica-que-el-fiscal-general-cambio-de-movil-justo-tras-abrirle-causa-el-supremo/
- https://efe.com/espana/2025-01-03/fiscal-general-cambio-movil-mensajes-novio-ayuso/
- https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/01/03/la-uco-certifica-que-el-fiscal-general-cambio-de-movil-tras-abrirle-causa-el-supremo/