Alerta Gélida en España: Temperaturas Bajo Cero en Doce Comunidades
Se mantiene la alerta en diversas regiones de España por frío extremo que puede llegar a 10 °C bajo cero, especialmente en Castilla y León.

Escrito por Honorio de la Rica
Alerta Gélida en España: Temperaturas Bajo Cero en Doce Comunidades
Madrid, 15 de enero de 2025 – La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un nuevo aviso de alerta en doce comunidades autónomas de España debido a un intenso frío que está afectando al país. Las temperaturas se desploman en varias regiones, alcanzando mínimas de hasta 10 °C bajo cero. Este fenómeno ha causado una especial preocupación en Castilla y León, donde se ha activado un nivel de alerta naranja, indicando un riesgo importante para la población, particularmente en las provincias de Soria y Segovia.
Castilla y León: Epicentro de la Alerta
La meseta castellano-leonesa no solo es conocida por su rica historia y paisajes variados, sino también por la severidad de sus inviernos. Esta semana, Soria y Segovia enfrentan temperaturas extremas que podrían descender hasta los 10 °C bajo cero en puntos específicos. En otras partes de la comunidad, el aviso amarillo está en vigor, donde las mínimas oscilan entre los -9 °C y -6 °C en provincias como Ávila, Zamora y León.
Castilla y León, tradicionalmente azotada por frentes fríos que arrastran consigo masas de aire polar desde el norte, presenta una vez más la necesidad de prepararse para eventos climáticos severos. Los efectos de este fenómeno no solo se sienten en la salud pública, sino también en las actividades económicas, con una caída probable en el turismo y producciones agrarias debido a las condiciones invernales.
Impacto en Otras Regiones
El impacto del frío se extiende además a comunidades como Navarra, Aragón y Cantabria, donde se esperan mínimas de entre -4 °C y -6 °C. En Galicia, el termómetro podría bajar hasta -4 °C en el sur de la provincia de Ourense. La situación no es menos grave en la Comunidad de Madrid, que mantiene el nivel amarillo con mínimas de -6 °C en la sierra y entre -4 °C y -7 °C en las áreas metropolitanas.
Andalucía, aunque más al sur, tampoco se escapa del frío, con avisos en Córdoba y Granada por mínimas que alcanzarán los -4 °C, lo que revela una extensión insólita del frío hacia regiones tradicionalmente más cálidas. Este fenómeno climático pone de relieve el impacto del calentamiento global y los cambios en los patrones meteorológicos que, según los expertos, podrían volverse más comunes en el futuro.
¿Qué Significan Estas Alertas?
Las alertas emitidas por Aemet indican un riesgo meteorológico, erigido en dos niveles: el naranja, que denota un peligro considerable para diversas actividades y el amarillo, que sugiere precauciones en actividades concretas. Se insta a la ciudadanía a adoptar medidas de seguridad y limitaciones en desplazamientos innecesarios, así como asegurar las instalaciones para prevenir daños por heladas.
La diferencia de esta situación climática se refleja no solo en el campo, donde los cultivos pueden sufrir estragos por las heladas, sino también en la sanidad pública. Las largas exposiciones a este frío extremo pueden derivar en problemas de salud serios, desde hipotermia hasta afectaciones respiratorias, lo que supone un reto adicional para las autoridades sanitarias.
Referencias Históricas y Contexto Internacional
Analizando fenómenos similares en la historia, el invierno de 2021 se recordó por temperaturas extremas y nevadas que causaron estragos en el transporte y la logística en todo el país. Este patrón se conecta con cambios climáticos globales, donde olas de frío extremo se han vuelto más evidentes en diversas partes del mundo, no solo en Europa. En Estados Unidos, por ejemplo, inviernos severos han dejado una huella significativa en la economía y la salud pública, sugiriendo un patrón que podría replicarse aquí en España.
El eco de las palabras de filósofos como Heráclito, que mencionan que "todo fluye" y nada permanece, parece más pertinente que nunca cuando se trata de adaptarnos a un clima en constante cambio. Este es un momento crucial donde la intersección entre la meteorología y la filosofía ambiental invita a reflexionar sobre cómo la humanidad se adapta a estos ciclos.
En resumen, la alerta por el frío en España no es un simple fenómeno meteorológico; es un recordatorio de la vulnerabilidad de nuestras comunidades y de la necesidad urgente de actuar frente a la realidad del cambio climático que intersecciona con nuestra vida diaria.

Honorio de la Rica
Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.
Noticias Relacionadas
Fuentes de la noticia:
- https://efe.com/espana/2025-01-15/alerta-doce-comunidades-frio-espana/
- https://www.eldiario.es/agencias/tiempo-gelido-10o-cero-pone-aviso-12-comunidades-castilla-leon-naranja_1_11964681.html
- https://www.elimparcial.es/noticia/220785/sociedad/el-tiempo:-andalucia-y-cataluna-en-aviso-naranja-por-tormentas-y-lluvias.html