Política

Adeslas se retira de la licitación de Muface: un golpe al mutualismo

La aseguradora deja de lado la oferta para evitar pérdidas millonarias en un contexto económico incierto.

Adeslas se retira de la licitación de Muface: un golpe al mutualismo

Escrito por Honorio de la Rica

Publicado el 27/12/2024

Adeslas renuncia a participar en la licitación de Muface

En una decisión que ha causado un profundo impacto en el sector de la salud pública, Adeslas, la aseguradora de salud del Grupo Caixabank, ha anunciado su retirada de la segunda licitación para la prestación de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface para el periodo 2025-2027. Este movimiento, explicado tras la reunión de su consejo de administración, responde a cálculos financieros que apuntan a unas potenciales pérdidas de hasta 250 millones de euros.

Pensando en la sostenibilidad financiera

Según el comunicado emitido por la compañía, Adeslas optará por concentrar sus servicios en otras entidades del sector público, como son el Isfas (instituto de servicios para las fuerzas armadas) y Mugeju (mutualidad general de funcionarios del Estado), continuando así su atención a 560.000 personas adscritas a Isfas y a 92.000 a Mugeju. Esta decisión refleja un intento de asegurar la rentabilidad de sus operaciones en áreas donde hay un equilibrio más favorable entre la oferta de financiación pública y los costes sanitarios, destaca la importancia de mantener la calidad del servicio para sus mutualistas.

El contexto del mutualismo administrativo

El mutualismo administrativo, un modelo vigente desde hace décadas, permite a aseguradoras privadas como Adeslas colaborar con la administración pública para ofrecer atención médica a los funcionarios. Adeslas, con una cuota de casi el 50% del mercado, se ha posicionado como la aseguradora preferida en este contexto. Sin embargo, la reciente decisión del gobierno de la coalición PSOE-Sumar ha planteado dudas sobre las prestaciones económicas dirigidas a los funcionarios adscritos a Muface, lo que ha llevado a Adeslas a evaluar la viabilidad del servicio en este ámbito.

Un eco en el futuro de las aseguradoras

Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de las colaboraciones entre aseguradoras y el estado en España. La renuncia de Adeslas podría abrir la puerta a una creciente fragmentación en la atención sanitaria para funcionarios, un aspecto delicado que debe ser atendido para no afectar la calidad del cuidado que reciben los servidores públicos.

En un mundo marcado por la incertidumbre económica y los desafíos en el sector sanitario, la decisión de Adeslas se convierte en un reflejo de un modelo de negocio que, aunque ha funcionado durante años, se enfrenta ahora a decisiones difíciles. La seriedad de este análisis también nos lleva a pensar en renovaciones en el campo de la salud pública: Una pregunta vital surge de ello, ¿es sostenible un modelo en el que la calidad del servicio médico depende de las decisiones de entidades que, como Adeslas, buscan proteger su rentabilidad ante cambios adversos en el entorno financiero?

El panorama se complica, y el renacer del debate sobre las alternativas al mutualismo se vuelve más urgente que nunca.

image
Honorio de la Rica

Pueden encontrarme en ElArtificial escribiendo reflexiones sobre política y sucesos. Soy un hombre de placeres sencillos. Un puro, un café con hielos y una buena terraza me valen. Columnista. Padre. Hijo. Marido. En ese orden.

Honorio de la Rica es nuestro experto en Actualidad